Skip to content

Comparece Desarrollo Urbano ante el Congreso de Guerrero; reporta 498 obras ejecutadas

La información fue presentada por la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel

La secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel

Table of Contents

Chilpancingo, Guerrero.- El gobierno de Guerrero reportó una inversión de 2 mil 351 millones 734 mil 622 pesos en 498 obras y acciones de infraestructura durante el cuarto año de administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. La información fue presentada ante el Congreso del estado por la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, como parte de la glosa del Informe de Gobierno.

Acompañada por los titulares de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Martín Vega González, y de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Facundo Gastélum Félix, la funcionaria expuso los avances en infraestructura urbana, desarrollo regional, conectividad carretera y servicios básicos. Los legisladores recibieron respuestas específicas sobre cada área, de acuerdo con lo expuesto en la comparecencia.

Jiménez Montiel señaló que uno de los principales ejes del periodo informado fue la conformación del Sistema de Planeación Territorial, Desarrollo Urbano y Metropolitano del Estado de Guerrero, derivado de un acuerdo de coordinación entre el gobierno estatal y los municipios. Este sistema integra 32 instrumentos de planeación, entre ellos el Programa de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, considerado la base para orientar políticas en asentamientos humanos y crecimiento urbano.

Asimismo, destacó la formalización del Convenio Marco entre SEDATU y los gobiernos de Michoacán y Guerrero para el Polo de Desarrollo Económico Lázaro Cárdenas–La Unión. El acuerdo permitirá elaborar el Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la zona conurbada interestatal, con el objetivo de fortalecer la planeación regional.

Otro de los proyectos relevantes fue la creación de la plataforma digital Bitácora Territorial Guerrero, un sistema de acceso público que concentra información sobre los instrumentos de planeación a distintas escalas territoriales, con el fin de facilitar la consulta ciudadana y la toma de decisiones institucionales.

En materia de infraestructura social, la Secretaría informó sobre ocho rubros prioritarios. En urbanización se ejercieron 225 millones 804 mil 943 pesos para 58 obras; en espacios públicos, 152 millones 689 mil 958 pesos para 26 plazas y parques; en infraestructura comercial, 139 millones 290 mil 614 pesos para 13 proyectos; y en mejoramiento de vivienda se aplicaron 71 millones 711 mil 612 pesos para 540 acciones en 19 municipios mediante el programa Construyendo Bienestar.

En cuanto a los organismos descentralizados, CAPASEG invirtió 776 millones 560 mil pesos en obras de agua potable, drenaje y saneamiento, mientras que CICAEG aplicó 707 millones 638 mil 406 pesos en 169 obras carreteras y de conectividad en las ocho regiones del estado a través de programas de rehabilitación, conservación y construcción de infraestructura vial.

Finalmente, en materia de tenencia de la tierra, INVISUR, FIDACA y FIBAZI entregaron 1,145 escrituras que beneficiaron a más de 8,000 personas, con el objetivo de fortalecer la certeza patrimonial en diversas comunidades.

Latest