Table of Contents
El programa IMSS-BIENESTAR, destinado a proporcionar atención médica gratuita a ciudadanos sin cobertura de seguridad social, se encuentra activo en 23 estados de la República, incluyendo Guerrero.
Actualmente, el sistema cuenta con 11,913 centros de salud y 635 hospitales que han sido integrados, y ha basificado a 37,263 profesionales de la salud.
Para inscribirse en el IMSS-BIENESTAR, los residentes de Guerrero deben presentar una identificación oficial, que puede ser la credencial del INE o el pasaporte, así como la Clave Única de Registro de Población (CURP), la cual es posible obtener a través de la página oficial del gobierno.
Adicionalmente, los menores de edad necesitan presentar un acta de nacimiento.
El registro también puede realizarse en línea, a través del siguiente enlace: https://app-registro.imssbienestar.gob.mx/
El proceso inicia al acudir al centro de salud IMSS-BIENESTAR más cercano al domicilio del solicitante, donde el personal médico realizará una evaluación inicial.
De requerirse atención especializada, el paciente será referido a un hospital correspondiente al segundo nivel de atención, y si es necesario, al tercer nivel donde especialistas podrán seguir el caso médicamente.
La localización de las unidades de salud puede ser consultada ingresando el código postal del usuario en la página del IMSS-BIENESTAR. En situaciones de emergencia, se insta a los ciudadanos a dirigirse directamente a cualquier hospital del programa para recibir atención inmediata.
Además, el IMSS-BIENESTAR ofrece un Banco de Datos Abiertos y brinda asistencia a través del número 800 298 11 50 para resolver dudas respecto a los servicios y el proceso de registro.
El registro es obligatorio para recibir los beneficios de salud, y el procedimiento está diseñado para ser concluido en aproximadamente 10 a 15 minutos, siempre que el solicitante tenga a mano todos los documentos necesarios, incluyendo una fotografía digital reciente con especificaciones detalladas.
Este sistema no solo está dirigido a adultos, sino también a bebés, niños y adultos mayores que carecen de cobertura de seguridad social. El registro es individual, pero los familiares pueden asistir a otros durante el proceso.
A pesar de que el registro inicial no excluye a los ya inscritos en otros programas como el INSABI o el Seguro Popular, es necesario realizarlo para actualizar los datos y garantizar el acceso a todos los servicios ofrecidos por el IMSS-BIENESTAR.