Table of Contents
La Comisión de Transporte del Congreso del Estado de Guerrero presentó una propuesta de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo local para modificar su denominación por “Comisión de Movilidad y Transporte”. El objetivo de este cambio es adecuar el nombre de la instancia legislativa a los principios actuales en materia de movilidad y seguridad vial, así como armonizarla con el marco constitucional vigente y la legislación nacional.
De acuerdo con la exposición de motivos, los legisladores destacaron que la actual comisión ha desempeñado funciones relevantes en torno a infraestructura vial y servicios públicos de transporte. No obstante, reconocen que el contexto normativo ha evolucionado, especialmente a partir del reconocimiento de la movilidad como un derecho humano de carácter universal y progresivo, consagrado en la Constitución estatal.
La iniciativa subraya la necesidad de que el Congreso local garantice el cumplimiento efectivo de este derecho a través de su diseño institucional, en concordancia con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Esta última establece entre sus metas el acceso a sistemas de transporte seguros, accesibles y sostenibles, en particular mediante el fortalecimiento del transporte público.
Asimismo, la propuesta argumenta que el concepto de movilidad actual trasciende la regulación del tránsito vehicular, y debe incluir criterios de sostenibilidad, accesibilidad, eficiencia e inclusión. Bajo esta visión, el sistema de movilidad debe contribuir a reducir la desigualdad, prevenir siniestros viales y promover medios de transporte multimodales y respetuosos del medio ambiente.
El dictamen plantea que el cambio de nombre implica no solo una modificación semántica, sino una actualización institucional con perspectiva de derechos humanos, justicia espacial y planeación democrática centrada en las personas.
La Comisión de Transporte está integrada por los diputados Vladimir Barrera Fuerte (presidente), Alejandro Bravo Abarca (secretario), Jhobanny Jiménez Mendoza, Joaquín Badillo Escamilla y Marco Tulio Sánchez Alarcón (vocales). La iniciativa se encuentra en análisis dentro del Congreso local.