Table of Contents
La corrupción en Petróleos Mexicanos (Pemex) no terminó con López Obrador, por lo contrario, se renovó con los nuevos funcionarios encabezados por Octavio Romero Oropeza, quien terminó de quebrar a la petrolera estatal, pero en lugar de ser investigado él y su equipo por la mala administración de Pemex, recibió el beneficio de la impunidad y fue premiado con la dirección del Infonavit.
Según denuncias de trabajadores y contratistas, muchos de los hombres fieles a Oropeza colocaron compañías que supuestamente prestan servicios a la petrolera estatal, desplazando a los viejos corruptos por medio de prestanombres, entre los nuevos beneficiarios de la corrupción están Marcos Manuel Herrería Alamina (nuevo secretario general y jurídico del Infonavit pero que fue director Corporativo de Administración y Servicios de Pemex), Javier Núñez López (quien fue nombrado en el Infonavit, como subdirector general de Operaciones y en Pemex ocupó la estratégica cartera de Subdirector de Abastecimiento por donde pasó todo el huachicol), Jorge Luis Basaldúa Ramos (ocupó el puesto de director general de Pemex Transformación Industrial y fue subsecretario de Capital Humano y Administración en la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno de la Ciudad de México. Ahora en el Infonavit, fue nombrado subdirector general de crédito, pese a que en 2016, Basaldúa recibió la recomendación 13/2016 de la CDHDF pero que Sheinbaum como jefa de gobierno de la CDMX defendió diciendo que tenía confianza en él).
Por último, a este grupo que estuvo con Oropeza en Pemex, pertenece Elvira Daniel Kabbaz Zaga, exdirectiva del Centro Nacional de Control del Gas Natural Cenegas y sobrina del empresario Teófilo Zaga Tawil, detenido en Morelos en 2021 acusado de saqueo al Infonavit por 5 mil millones de pesos y de cuyo proceso no se sabe nada.
#FGRInforma Este día, la #PFM, dependiente de la #FGR, logró la detención de Teófilo “Z” en Xochitepec, #Morelos, al cumplimentar una orden de cateo otorgada por un Juez de Control Federal.
— FGR México (@FGRMexico) April 30, 2021
Al detenido se le pondrá en reclusión, a disposición de la Judicatura Federal. pic.twitter.com/dOoPFcd9oD
Fuentes de Pemex señalan que Elvira tomaba las decisiones importantes en Pemex por su relación personal con Octavio Romero. Entre estas decisiones está el plan de negocios 2019-2024, que decepcionó a los inversionistas y terminó por dejar a la empresa sin grado de inversión, así como el retraso multimillonario en los pagos a los proveedores que hasta hoy no termina de pagar Pemex. El encargado de no pagar a proveedores fue Marcos Herrería Alamina, y Tomás Hernández Wade, jefe de Unidad de Administración y Finanzas de Pemex. Ambos fueron socios de Elvira Daniel y Romero en la empresa Mercocha, dedicada a la cría y comercialización de ganado en Tabasco, donde está involucrado el actual gobernador morenista de Tabasco Javier May.
Complicidades y abusos
Con López Obrador, Pemex) se continúo otorgando contratos a funcionarios vinculados no solo con la Estafa Maestra y Odebrecht, sino a los amigos y socios de Octavio Romero y recomendados de los hijos de AMLO. Muchas de estas compañías ni siquiera realizaban bien el trabajo contratado y otras subcontrataban a otras empresas para llevar a cabo las obras. En cuanto al respeto a la ley laboral, en complicidad con la Secretaría del Trabajo, buscan la forma de evadir las leyes. Cientos de demandas laborales se acumulan en los tribunales por despidos injustificados contra las compañías que contrata Pemex.
Todas estas razones fueron más suficientes para que el Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega recomiende el retiro de sus inversiones, situación que pega al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.
El Fondo de Pensiones Global del Estado noruego, el mayor fondo soberano del mundo, anunció la exclusión de su cartera de inversiones de Petróleos Mexicanos (Pemex) por el riesgo de que “contribuya o sea responsable de corrupción manifiesta”.
El Consejo de Ética de ese Fondo señala que el problema es estructural. Dado el comportamiento de Pemex a lo largo de las décadas, en el que no se castiga la corrupción, ya que no hay mecanismo de control y se simula un modelo de información internacional.
“Como empresa estatal, Pemex cuenta con un sistema de gobernanza que permite que los mecanismos de control habituales puedan ser fácilmente ignorados. Esto representa un alto riesgo inherente de corrupción (...). El Consejo considera que la información proporcionada por Pemex sobre posibles actos de corrupción y otras irregularidades financieras en torno a contratos carece de la transparencia suficiente”.
Pemex podría estar relacionada con “múltiples acusaciones o sospechas de corrupción” entre 2004 y 2023, señala en un comunicado el fondo, que coloca los ingresos del gas y del petróleo de este país nórdico en el extranjero.
La decisión se basa en una recomendación de noviembre del año pasado del denominado Consejo Ético, que busca que las inversiones se ajusten a los criterios fijados desde 2004 y actualizados en varias ocasiones desde entonces.
El consejo da importancia al hecho de que un número significativo de empleados de la compañía, incluido un antiguo alto ejecutivo, supuestamente hayan recibido sobornos en varias ocasiones distintas”, señaló el comunicado.
Este organismo resalta que el hecho de que el gobierno de esta compañía estatal esté sujeto a amplia influencia política aumenta el riesgo de que no se tengan en cuenta los mecanismos normales de control.
“El consejo considera que Pemex no ha proporcionado la suficiente información para demostrar que se están tratando las irregularidades financieras de forma satisfactoria”, destacó.
Pemex cuenta con un sistema anticorrupción que “parece” contener muchos elementos requeridos por las directrices internacionalmente reconocidas, pero el consejo cree que no hay conocimiento suficiente de cómo ese sistema funciona en la práctica.
El fondo petrolero es gestionado por el banco público Norges Bank Investment Management (NBIM), dependiente del ministerio de Finanzas, y sigue las recomendaciones anuales del Consejo Ético.
De este modo, decenas de compañías permanecen en la actualidad bajo observación o exclusión temporal de la cartera del fondo, que invierte en cerca de nueve mil empresas y tiene un valor aproximado de 18.8 billones de coronas noruegas (1.8 billones de dólares).