Skip to content

Colectivas usan la tolerancia en la CDMX para vender mariguana en plazas públicas

La línea entre el activismo y el comercio informal se ha vuelto cada vez más borrosa, lo que obliga al gobierno a actuar.

¿Activismo o negocio?

Table of Contents

El gobierno de la Ciudad de México está bajo la lupa por el uso de espacios públicos por parte de presuntas colectivas de mujeres que, bajo la bandera de la legalización, se dedican al tráfico de mariguana. La situación ha puesto a prueba la política de tolerancia de la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Según el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, la policía ha tenido que intervenir en lugares como la Plaza Melchor Ocampo en la alcaldía Cuauhtémoc, donde una de estas colectivas intentó instalarse para vender cannabis sin autorización.


Activismo o negocio

La SSC mantiene una vigilancia en la zona para evitar que se ocupen los espacios para la venta de mariguana, un acto que no está permitido por la ley. El secretario Vázquez fue claro al decir que, aunque la ciudad tiene zonas de tolerancia para el consumo de cannabis, "cualquier punto" debe ser acordado con la Secretaría de Gobierno.

El problema es que estos grupos, como Hijas de la Cannabis, han aprovechado la falta de reglas claras del gobierno para instalar lo que llaman "espacios 420" en plazas públicas. La línea entre el activismo y el comercio informal se ha vuelto cada vez más borrosa, lo que obliga al gobierno a actuar.


La paradoja de la tolerancia

Aunque el gobierno de Brugada ha mostrado una apertura a la despenalización, la situación de la Plaza Melchor Ocampo revela la necesidad de regular de forma estricta estos espacios. De lo contrario, la tolerancia podría seguir siendo explotada por grupos que, amparados en el activismo social, terminan por realizar actividades ilegales.

Latest