Skip to content

Cinismo en la ONU: Netanyahu despliega pornografía del dolor para distraer de acusaciones de crímenes de guerra

El performance de Netanyahu se da en el contexto de una crisis de credibilidad y legitimidad sin precedentes.

Netanyahu, explotador del genocidio.

Table of Contents

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, protagonizó un acto de profundo cinismo y calculado shock en la Asamblea General de la ONU. En lugar de ofrecer un discurso diplomático, el mandatario utilizó su solapa para llevar un código QR que enlaza directamente a una página web con imágenes explícitas y extremadamente sangrientas de las masacres perpetradas por Hamás el 7 de octubre de 2023.

La maniobra, que trivializa el dolor de las víctimas al convertirlo en una herramienta propagandística de alto impacto, busca recuperar las riendas del relato internacional en un momento crítico. Netanyahu intenta desviar la atención de su propia situación legal y diplomática, mientras el mundo se polariza ante la ofensiva militar israelí en Gaza.

Imágenes explícitas como escudo político

La página web, presentada como "documentación de los crímenes contra la humanidad", exhibe sin restricciones imágenes de violencia extrema: soldados desfigurados, cadáveres con visibles heridas de bala en el festival de música de Reim, y cuerpos calcinados. Aunque el objetivo es recordar los más de 1,200 muertos y 253 secuestrados, la táctica es cuestionable: utilizar la pornografía del dolor y el trauma colectivo como defensa ante la condena internacional.

El performance de Netanyahu se da en el contexto de una crisis de credibilidad y legitimidad sin precedentes:

1.      Acusaciones de Crímenes de Guerra: Netanyahu es actualmente investigado por la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra y lesa humanidad, con jueces que han hallado "motivos razonables" para solicitar su detención.

2.      Aislamiento Diplomático: En las últimas semanas, países aliados como Reino Unido, España y Canadá han dado pasos hacia el reconocimiento del Estado de Palestina.

3.      Genocidio en Gaza: Un número creciente de naciones y organismos califica la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza como un genocidio, sumándose a la presión internacional para un alto el fuego.

La eeacción de la ONU y la campaña de propaganda

El intento de controlar la narrativa fracasó parcialmente en el seno de la ONU, donde decenas de delegaciones abandonaron la sala en señal de protesta al momento en que Netanyahu subía a pronunciar su discurso. Este desplante diplomático subraya el profundo descontento global con la política de Israel.

La exhibición del código QR es parte de una intensa campaña propagandística que Israel ha desplegado en Nueva York, incluyendo camiones y grandes carteles en Times Square. Sin embargo, mientras Netanyahu insiste en "recordar el 7 de octubre" con imágenes gráficas, la comunidad internacional exige que se recuerde también la responsabilidad legal y ética de Israel en la respuesta militar que ha devastado Gaza.

Latest