Skip to content

Choques y despliegue policial marcan llegada de la Generación Z al Zócalo capitalino

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que fueron desplegados 800 elementos para vigilar el desarrollo de la marcha “a distancia”

Contingentes juveniles llamaron a evitar actos de violencia

Table of Contents

Ciudad de México.- La marcha de la Generación Z en la Ciudad de México registró momentos de tensión este 15 de noviembre, cuando un grupo de manifestantes retiró parte del vallado metálico que rodea Palacio Nacional y lanzó piedras, botellas y artefactos explosivos improvisados contra las estructuras de seguridad. Elementos de la Policía Metropolitana reforzaron su presencia para contener los intentos de escalar o derribar las protecciones instaladas desde primeras horas del día debido a la magnitud de la movilización juvenil.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que fueron desplegados 800 elementos para vigilar el desarrollo de la marcha “a distancia”, con el objetivo de salvaguardar a los asistentes y retirar objetos que pudieran ser utilizados para agredir. El titular de la dependencia, Pablo Vázquez Camacho, afirmó que las vallas no representan una medida excepcional y que han sido utilizadas en manifestaciones anteriores para ordenar el flujo de personas y evitar confrontaciones.

Pese a los incidentes frente a Palacio Nacional, la autoridad local destacó que la participación mayoritaria se mantuvo en tono pacífico. Contingentes juveniles llamaron a evitar actos de violencia y a continuar la movilización sin riesgos para asistentes ni terceros. En diversos puntos de la marcha, los manifestantes corearon consignas políticas como “Revocación” y “Fuera Morena”, además de exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

La presencia de la señora Raquel Ceja, abuela del edil asesinado, generó una fuerte reacción entre los asistentes. Tras acudir en silla de ruedas y acompañada por manifestantes que facilitaron su avance, reiteró señalamientos contra el diputado federal Leonel Godoy, a quien acusó de ser autor intelectual del crimen. Su participación marcó uno de los momentos más visibles de la jornada, al sumarse a las exigencias para esclarecer el homicidio ocurrido el 1 de noviembre.

El operativo de seguridad incluyó vigilancia mediante 257 cámaras del C5 y el cierre temporal de estaciones del Metro en el Centro Histórico. Las autoridades recomendaron rutas alternas por Circuito Interior, Chapultepec, Eje 1 Norte, Izazaga, Fray Servando y Eje 1 Oriente, debido al avance de los contingentes desde el Ángel de la Independencia hasta la Plaza de la Constitución.

Latest