Skip to content

Chile se alista para una segunda vuelta polarizada: Jara y Kast se enfrentan mientras Parisi complica el panorama

Según los resultados oficiales, Jara obtuvo 26.85% de los votos, seguida por Kast con 23.92%. La sorpresa fue Parisi, quien logró 19.71%.

Candidatos de la izquierda y la derecha en Chile.

Table of Contents

Santiago, Chile. La primera vuelta de las elecciones presidenciales chilenas dejó sorpresas y un escenario incierto rumbo al balotaje del 14 de diciembre. La oficialista y comunista Jeannette Jara y el ultraconservador José Antonio Kast avanzaron a la segunda vuelta, mientras que el inesperado desempeño de Franco Parisi, economista de centro, alteró los pronósticos.

Según los resultados oficiales, Jara obtuvo 26.85% de los votos, seguida por Kast con 23.92%. La sorpresa fue Parisi, quien logró 19.71%, desplazando a Johannes Kaiser, líder ultraderechista, que se quedó con 13.94%. La candidata conservadora Evelyn Matthei alcanzó 12.46%.

El efecto Parisi

Parisi, que compite por tercera vez, se presentó como un candidato independiente alejado de los extremos políticos. Su sólido desempeño plantea ahora un dilema: ¿hacia dónde se trasladarán sus electores en la segunda vuelta? El economista se ha negado a apoyar a alguno de los finalistas: “Les tengo una mala noticia al candidato Kast y a la candidata Jara: gánense los votos, gánense la calle”, declaró la noche del domingo.

Analistas señalan que la clave para Kast será consolidar los respaldos de Kaiser y Matthei, mientras que Jara enfrenta un desafío mayor: deberá reformular su campaña para distanciarse del polémico legado del presidente Gabriel Boric y convencer a los votantes de que su militancia comunista no representa un riesgo.

Balotaje polarizado

El panorama es complejo. Por un lado, Kast cuenta con un bloque de votos relativamente consolidado dentro de la derecha y ultraderecha chilena. Por el otro, Jara necesitará captar parte de los sufragios dispersos de Parisi y de otros candidatos independientes —Marco Enríquez Ominami, Harold Mayne-Nicholls y Eduardo Artés—, que suman alrededor del 3%.

Históricamente, los electores de Parisi se han distribuido de manera impredecible. En las elecciones de 2021, sus votantes se dividieron: 32% apoyó a Boric y 22% a Kast. Este patrón hace que su influencia en el balotaje sea difícil de predecir, generando un ambiente de incertidumbre que mantiene en tensión a los partidos y candidatos.

La cuenta regresiva

Con el balotaje a menos de un mes, Jara y Kast deberán ajustar sus estrategias. Los analistas coinciden en que Kast tiene menos obstáculos para consolidar apoyos, mientras que Jara enfrenta la presión de ampliar su base de electores y comunicar claramente su proyecto político. La campaña hacia la segunda vuelta será, sin duda, un examen de habilidad política en un país dividido y con un electorado que busca alternativas fuera de los bloques tradicionales.

Latest