Table of Contents
“El tiempo nos dio la razón”, atajó el diputado local de Morena, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinara que los funcionarios públicos de los tres Poderes de la Unión tienen permitido promover la elección de ministros, magistrados y jueces.
En entrevista para Bajo Palabra, calificó como “un sinsentido” que el Instituto Nacional Electoral (INE), hasta antes del fallo del TEPJF, prohibiera a las autoridades de instituciones gubernamentales promover la participación ciudadana en los comicios judiciales que se celebrarán el próximo 1 de junio.
Precisó que la resolución del Tribunal Electoral Federal solo permite difundir la elección, pero no inclinarse por alguno de los más de 3 mil candidatos a impartidores de justicia: “Está clara la prohibición de que no se puede hacer campaña por ningún candidato, eso está bien, pero sí promocionarla”.
El legislador del Grupo Parlamentario de Morena, Pablo Sandoval, admitió la necesidad de ampliar la información sobre la elección judicial para que la población participe “en este nuevo derecho constitucional” que permitirá, por primera vez en la historia de México, elegir a los integrantes del Poder Judicial.
Motivo por el cual hizo un llamado a la población de Guerrero a informarse antes de emitir su voto y a compartir, con su círculo cercano de vecinos, conocidos y familiares, todo lo relacionado al proceso electoral 2024-2025.
A raíz del fallo de la Sala Superior del TEPJF, que específicamente permite la promoción de los comicios judiciales, el diputado local visualiza “buenas perspectivas” para un incremento en la participación ciudadana el 1 de junio.
Hasta antes del fallo, la difusión de la elección extraordinaria del PJ era una tarea exclusiva del Instituto Nacional Electoral y de los propios candidatos, aunque estos últimos estaban limitados a plataformas digitales, sin posibilidad de pautar o realizar eventos masivos. Por el contrario, solo podían llevar a cabo “pequeñas reuniones” vecinales y visitas casa por casa.