Table of Contents
Ciudad de México.- El número de mujeres detenidas por delitos relacionados con el crimen organizado ha aumentado 124 por ciento en México entre 2012 y 2024, según un informe de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), disponible en la plataforma de Transparencia. En 2012 fueron capturadas 631 mujeres, mientras que en 2024 la cifra ascendió a mil 413. Entre enero y la primera quincena de agosto de 2025, ya se habían registrado mil 737 detenciones, superando en ocho meses el total del año anterior, reportó Proceso.
Expertos atribuyen el incremento a la expansión de los grupos criminales y a la necesidad de más personal para actividades de producción, distribución y logística, roles que tradicionalmente eran ocupados por hombres. David Saucedo, analista citado por Proceso, indicó que “las mujeres comenzaron a ocupar posiciones directivas, lo que atrajo un elevado reclutamiento femenino a las fuerzas criminales”, incluyendo tareas de trasiego, halconeo y narcomenudeo.
Casos recientes muestran la participación femenina en puestos clave. Verónica Morales Soto, alias “La Jefa”, líder del Cártel de Tláhuac, fue detenida el 20 de octubre y es pareja de Luis Felipe Pérez Flores, “El Felipillo”. María de los Ángeles Ramírez Arvizú, viuda de “El Ojos”, también fue arrestada junto con su hija, por presunto manejo de finanzas y distribución de droga en la Ciudad de México.
Históricamente, mujeres como Sandra Ávila Beltrán y Enedina Arellano Félix ejercieron liderazgo dentro del narcotráfico. Según Saucedo, la eficiencia, dedicación y menor costo laboral de las mujeres contribuye a su creciente incorporación en diversas estructuras criminales.
El informe evidencia un cambio en la composición de los grupos delictivos, en los que la participación femenina ya no es residual, sino estratégica, reflejando un fenómeno que se intensifica con la expansión y diversificación del crimen organizado en el país.