Table of Contents
Ciudad de México.– La plataforma de videos YouTube presentó la tarde de este miércoles una interrupción global en su servicio, lo que impidió la reproducción de videos tanto en su aplicación móvil como en su versión web. El fallo comenzó a reportarse alrededor de las 17:00 horas (tiempo del centro de México) y ha afectado a millones de usuarios en distintas regiones del mundo.
De acuerdo con el sitio especializado DownDetector, los reportes de fallas aumentaron de manera repentina minutos después de las 17:00 horas. Aunque la plataforma aparentaba funcionar con normalidad —permitiendo el acceso y la navegación dentro del sitio—, los usuarios comenzaron a experimentar errores al intentar reproducir cualquier video, mostrando pantallas en negro o mensajes de error.
En redes sociales como X (antes Twitter), el hashtag #YouTubeDown se volvió tendencia mundial, con cientos de miles de publicaciones que reportaban la caída del servicio. Algunos usuarios expresaron su frustración y otros intentaron confirmar si se trataba de un problema individual de conexión. “¿A alguien más le cayó YouTube? Pensé que era mi wifi”, escribió un internauta.
Hasta el cierre de esta edición, Google, empresa propietaria de YouTube, no ha emitido ningún comunicado oficial sobre la causa del fallo ni ha informado cuánto tiempo podría tardar en restablecerse completamente el servicio.
La magnitud de la interrupción es considerable, dado que YouTube es una de las plataformas más utilizadas del mundo. Según datos de SimilarWeb publicados en enero de 2024, el sitio registra un tráfico mensual de 2.7 mil millones de usuarios, lo que lo convierte en uno de los espacios digitales con mayor actividad a nivel global.
Usuarios de Estados Unidos, México, Brasil, España, Japón y varios países de Europa han reportado fallas similares. Algunos señalaron que el servicio se restableció parcialmente después de las 19:00 horas, aunque otros continúan experimentando problemas intermitentes.
Expertos en tecnología señalaron que las caídas globales de plataformas de esta magnitud suelen deberse a errores de configuración en servidores o a actualizaciones masivas de software, aunque hasta el momento no hay confirmación oficial al respecto.