Table of Contents
Genaro ‘N’, alias “el Silencio” o “el Manotas”, fue capturado en Uriangato, Guanajuato, como resultado de la Estrategia Nacional contra la Extorsión del Gobierno de México. La detención de este “objetivo prioritario” fue confirmada este miércoles por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, en sus redes sociales.
La aprehensión del presunto criminal, que ya cuenta con al menos 10 carpetas de investigación por narcomenudeo, extorsión y homicidio calificado, se realizó por el delito de extorsión.
Generador de violencia y líder regional
Según fuentes oficiales, Genaro ‘N’ es identificado como Genaro Ramírez Hernández y ocupa una posición clave dentro del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la estratégica región Bajío Cuitzeo (Guanajuato-Michoacán).
Sus funciones incluyen:
· Coordinación de extorsiones a comerciantes y choferes del transporte público.
· Control de la venta y distribución de droga.
· Participación en robo de vehículos, secuestro y homicidios.
García Harfuch destacó que a Genaro ‘N’ se le vincula con homicidios, robo en cajeros y la privación de la libertad de dos agentes de la SSPC ocurrida en Álvaro Obregón, Michoacán, el pasado 4 de septiembre.
Además, el líder criminal mantiene pugnas activas con grupos rivales como Los Caballeros Templarios y Grupo X en los municipios michoacanos de Álvaro Obregón y Tarímbaro.
Un golpe a la extorsión en la zona roja
La detención fue producto de la coordinación interinstitucional de la SSPC, SEDENA, FGR, Guardia Nacional, SEMAR, y las fiscalías y secretarías de seguridad de Michoacán.
La operación se centró en la región por una razón crucial: Guanajuato y Michoacán se encuentran entre los ocho estados del país que concentran el 66% de las extorsiones, además de ser puntos críticos por la alta incidencia de homicidios dolosos. La Estrategia Nacional contra la Extorsión mantiene especial atención en estas dos entidades para desarticular a los grupos criminales que asfixian a la población.
La captura de “el Silencio” representa un importante avance para desarticular la estructura de extorsión y la generación de violencia en el centro-oeste de México.