Skip to content

Cae célula criminal en Colima; 22 detenidos en operativo de Marina contra violencia regional

Desde hace meses, Colima vive un repunte de violencia armada, ejecuciones y desapariciones, particularmente en zonas portuarias y rurales.

Marinos mexicanos.

Table of Contents

Colima, Col.— En una serie de operativos simultáneos realizados en distintos municipios del estado, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) detuvieron a 22 presuntos integrantes de grupos criminales que operaban en la zona costera y el corredor central de Colima, uno de los estados con mayor tasa de homicidios del país.

Los detenidos —20 hombres y dos mujeres— fueron asegurados durante patrullajes de la Estrategia de Seguridad “Plan Colima”, una operación desplegada desde julio pasado para frenar la expansión de organizaciones delictivas provenientes de Michoacán y Jalisco.

De acuerdo con fuentes ministeriales consultadas, los arrestos se concentraron en Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez, Armería y la capital colimense, municipios donde las autoridades federales identifican la presencia de células vinculadas tanto al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como a remanentes de grupos locales que operan el narcomenudeo, la extorsión y el robo de transporte de carga.

Armas, drogas y vehículos asegurados

Durante los operativos se aseguraron cuatro armas cortas, 421 cartuchos útiles, siete cargadores y un machete, además de 101 dosis de metanfetamina y cinco de marihuana listas para su distribución.

Los marinos también decomisaron dos inmuebles utilizados presuntamente como puntos de venta y resguardo, tres pipas, cuatro motocicletas —una con reporte de robo— y diversos objetos relacionados con la operación criminal.

Los aseguramientos se realizaron en colonias de alta incidencia delictiva como San Martín, Playa Azul, Lomas del Mar, Barrio III, Salagua y Valle Alto, en Manzanillo; Sor Juana Inés y La Palmita, en Tecomán; así como Tabachines y La Gloria, en Villa de Álvarez.

Fuentes locales indicaron que en varios de estos puntos, las detenciones ocurrieron tras cateos coordinados con la Fiscalía General del Estado, aunque la Semar no detalló cuántos de los detenidos contaban con órdenes de aprehensión previas ni a qué organización pertenecen.

Frontera caliente entre Michoacán y Colima

El “Plan Colima”, impulsado por la Marina en coordinación con fuerzas federales, busca contener el llamado “efecto cucaracha”: el desplazamiento de grupos criminales desde Michoacán hacia el corredor costero del Pacífico.

Desde hace meses, Colima vive un repunte de violencia armada, ejecuciones y desapariciones, particularmente en zonas portuarias y rurales donde se disputan el control del tráfico de drogas sintéticas.

El puerto de Manzanillo, considerado el más importante del país para la importación de precursores químicos, se ha convertido en una pieza clave para el narcotráfico internacional, y las autoridades atribuyen buena parte de la violencia reciente a la lucha por su control.

Sin transparencia sobre los detenidos

Aunque la Semar informó que todos los arrestados fueron puestos a disposición del Ministerio Público federal, no ofreció información sobre su identidad, rango o vínculos con organizaciones delictivas, ni sobre las circunstancias de las detenciones, lo que ha generado cuestionamientos sobre la transparencia del operativo.

Fuentes judiciales consultadas advirtieron que, como ha ocurrido en operativos anteriores, varias detenciones podrían no derivar en judicializaciones, debido a deficiencias en la cadena de custodia o en la justificación del cateo, lo que históricamente ha debilitado los casos penales en el estado.

Pese a los anuncios oficiales, la percepción ciudadana en Colima sigue marcada por la presencia constante de grupos armados, cobros de piso y desplazamientos forzados. En lo que va del año, el estado acumula más de 570 homicidios dolosos, una cifra que lo mantiene entre los más violentos del país en proporción a su población.

Latest