Table of Contents
Morelia, Michoacán.- La región de Michoacán vivió este lunes una de las jornadas más violentas del año tras el operativo federal y estatal para capturar a Ángel Chávez Ponce, El Camaleón, uno de los líderes regionales del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La acción, realizada en el cerro de La Cantera —bastión del capo— terminó sin la detención del objetivo, pero desató una oleada sincronizada de narcobloqueos y ataques incendiarios en por lo menos 16 municipios de Michoacán y la franja limítrofe con Guanajuato.
Una cacería en las alturas
Desde la mañana, la Secretaría de Seguridad Pública estatal, el Ejército Mexicano, la Marina, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República desplegaron un operativo terrestre y aéreo para ubicar a Chávez Ponce. Un helicóptero sobrevoló La Cantera, en Salvador Escalante, zona que desde hace años funciona como refugio y centro de operaciones del líder criminal.
En la refriega murieron dos presuntos sicarios armados con rifles AK-47; se aseguraron cinco camionetas —Ford Súper Duty, Ford Lobo, F-350, Chevrolet Cheyenne y una Ram doble cabina—. El Ejército y la Guardia Civil mantuvieron la persecución durante todo el día.
El sello de la casa: fuego, bloqueos y fuga
Como ha ocurrido en operativos anteriores, el CJNG respondió con su ya característico patrón de defensa: incendió vehículos, cerró carreteras y paralizó regiones completas para facilitar la huida de su jefe.
De acuerdo con el C5-i, al menos 15 vehículos fueron incendiados en vialidades de Morelia, Pátzcuaro, Zamora, Quiroga, Huaniqueo, Ecuandureo, La Piedad, Yurécuaro, Vista Hermosa, Numarán, Ixtlán, Sahuayo, Chavinda, Chilchota, Tangamandapio y municipios aledaños.
La Guardia Civil confirmó cortes en las carreteras Morelia-Quiroga —a la altura de El Tigre— y Quiroga-Zacapu, en Santa Fe de la Laguna. También hubo cierres en la autopista México-Guadalajara y en múltiples tramos de la región Ciénega de Chapala.
Cámaras del C5-i registraron a sujetos armados obligando a automovilistas a abandonar sus unidades para incendiarlas y bloquear el paso de refuerzos militares. Hubo incluso vehículos con blindaje artesanal y artefactos explosivos improvisados.
En Guanajuato, grupos armados replicaron los bloqueos en la carretera federal 90 Pénjamo-La Piedad.
Para las 15:00 horas, las autoridades reportaron que todas las arterias habían sido liberadas, pero El Camaleón ya no estaba ahí.
El operador que camina entre facciones
Ángel Chávez Ponce se ha convertido en uno de los operadores más versátiles y persistentes de la región. Nacido en La Huacana, pasó por Los Viagras, Pueblos Unidos y células remanentes de Los Caballeros Templarios antes de consolidarse como pieza clave del CJNG en la zona lacustre.
Su influencia se extiende a Pátzcuaro, Ario de Rosales, Salvador Escalante y corredores estratégicos cercanos a Morelia. Además del trasiego de droga, controla rutas de mercancía ilícita, cobro de piso y extorsión a productores de aguacate y limón, transportistas y empresarios.
Su historial incluye el asesinato de la comisaria de Pátzcuaro, Cristal García Hurtado, y su escolta en 2024; el secuestro y homicidio del empresario Hugo Figueroa en 2019; el asesinato de policías auxiliares en 2017; y ataques armados en San Juan Nuevo.
Chávez Ponce también fue dueño del Rancho La Misión y utilizó jaripeos y espectáculos de “toros bárbaros” para tejer redes de protección política y social en el Bajío michoacano.
Capturado, liberado… y fortalecido
En abril de 2024, El Camaleón fue detenido en Aguascalientes por la Marina, SSP y la Coordinación Nacional Antisecuestros, mediante una orden judicial por el secuestro de un comerciante en 2014. Aunque un juez lo vinculó a proceso, lo liberó días después por deficiencias en el expediente.
Meses más tarde, en septiembre de 2024, un nuevo intento de captura terminó frustrado por una ofensiva de más de 50 integrantes de su grupo, que incendiaron unidades en diversos tramos carreteros de Pátzcuaro y Zacapu.
El operativo del lunes repite el patrón: despliegue militar, enfrentamientos, bloqueos masivos y la posterior fuga del líder.
Plan Michoacán: 12 detenidos y daños millonarios
Mientras se desarrollaba la persecución, el gabinete de seguridad federal informó que, como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, fuerzas federales y estatales detuvieron a 12 personas este fin de semana y aseguraron explosivos, armas, vehículos —dos de ellos con blindaje artesanal—, tres motocicletas, tres inmuebles, droga, teléfonos celulares, 200 litros de hidrocarburo y equipo táctico.
Las operaciones, realizadas del 14 al 16 de noviembre en Quiroga, Apatzingán, Zamora, Jacona, Morelia, Zitácuaro, Maravatío, Uruapan y Sahuayo, representaron daños al crimen organizado estimados en 2 mil 740 millones de pesos, según el gobierno federal.
Uno de los sicarios abatidos en La Cantera habría sido —según fuentes citadas por medios nacionales— familiar de Heraclio Guerrero Martínez, El Tío Lako, figura cercana a El Mencho, líder del CJNG.
Nuevo mando, vieja violencia
Este fue el primer operativo de la Guardia Civil bajo el mando de José Antonio Cruz Medina, nuevo secretario de Seguridad Pública de Michoacán y hombre cercano a Omar García Harfuch.
El despliegue se da en medio del anuncio presidencial del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, reacción federal a la ola de violencia que cimbró la región tras los asesinatos del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y del líder limonero Bernardo Bravo.
Una pregunta abierta
El operativo de este lunes dejó claro que la estructura de Chávez Ponce mantiene una alta capacidad de reacción, movilidad y control territorial.
La cacería fallida vuelve a exhibir el mismo dilema de los últimos años:
¿puede el Estado capturar a El Camaleón sin incendiar Michoacán?