Table of Contents
La diputada Catalina Apolinar Santiago presentó una iniciativa para modificar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, con el objetivo de garantizar una mayor participación de la Comisión de Pueblos Indígenas y Comunidades Afromexicanas en la discusión de reformas constitucionales y temas legislativos que impacten a estos sectores y otros grupos vulnerables.
La propuesta contempla que las iniciativas de carácter constitucional y las proposiciones de acuerdo parlamentario que involucren a pueblos indígenas, comunidades afromexicanas o sectores vulnerables sean analizadas bajo la modalidad de Comisiones Unidas, en conjunto con la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos y las comisiones correspondientes al tema en cuestión.
Asimismo, plantea que los procedimientos parlamentarios relacionados con la creación de nuevas municipalidades en áreas de influencia indígena y afromexicana sean abordados por la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación en coordinación con la Comisión de Pueblos Indígenas y Comunidades Afromexicanas.
Apolinar Santiago, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, explicó que, actualmente, las reformas constitucionales suelen ser analizadas exclusivamente por una comisión, lo que limita la participación de las comisiones especializadas. Mencionó como ejemplo la reciente reforma federal que reconoció a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, en la que no se involucró a la Comisión de Pueblos Indígenas y Comunidades Afromexicanas.
La legisladora argumentó que esta iniciativa busca garantizar una representación más inclusiva en los procesos legislativos, permitiendo que los sectores afectados participen activamente en la elaboración y dictaminación de las reformas. Esto, señaló, contribuiría a combatir la discriminación y promover una mayor equidad en la toma de decisiones legislativas.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis y posterior dictaminación.