Table of Contents
Acapulco, Guerrero.- El puerto de Acapulco ha sido reincorporado oficialmente a los destinos de México autorizados para la observación de ballenas, una actividad que busca impulsar la reactivación turística del estado, que aún se recupera de los estragos del huracán Otis de 2023.
El anuncio fue realizado este sábado por el secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco, luego de que la lista oficial fuera publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Acapulco, de nuevo en la ruta migratoria
Acapulco, que había quedado fuera de los destinos autorizados en 2023, regresa a la lista con la validación de sus principales áreas costeras: la Bahía de Santa Lucía y la de Puerto Marqués.
El periodo autorizado para realizar esta actividad de ecoturismo abarca del 15 de diciembre de 2025 al 20 de marzo de 2026.
“Esto es sin duda un atractivo importante y será un imperdible para el turismo nacional y extranjero que elige los destinos del Hogar del Sol,” destacó Quiñones Orozco.
Otros destinos del estado que recibieron la ratificación de Semarnat son: Playa Majahua en Ixtapa-Zihuatanejo; La Unión de Isidoro Montes de Oca; Bahías de Papanoa, Barra de Potosí y La Barrita, en Petatlán; y Puerto Vicente Guerrero, en Tecpan de Galeana.
Reactivación hotelera supera 16 mil cuartos
En un segundo informe que refleja el avance en la reconstrucción post-Otis, el secretario de Turismo anunció que la oferta de hospedaje en Acapulco continúa en ascenso:
· Oferta actual: Se contabilizan 16 mil 202 habitaciones disponibles.
· Hoteles operativos: La cifra de hoteles que operan en el puerto es ahora de 290.
El funcionario detalló que se sumaron al registro de hoteles operativos cuatro establecimientos más, distribuidos en las zonas Diamante, Dorada y Pie de la Cuesta, fortaleciendo la capacidad de recepción del puerto de cara a la próxima temporada alta de fin de año.
Este doble avance (el nuevo atractivo natural y el crecimiento de la infraestructura) es visto por las autoridades estatales como un paso firme para consolidar la recuperación económica del destino.