Table of Contents
Chilpancingo, Guerrero.— El secretario de Bienestar, Pablo Andre Gordillo Oliveros, compareció ante el Congreso del Estado para presentar los avances de la política social en Guerrero, destacando programas de vivienda, apoyos económicos, infraestructura y acciones dirigidas a mujeres, adultos mayores y periodistas. Aseguró que los resultados responden a la estrategia social impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Durante la sesión, informó que mediante el programa Construyendo Bienestar se ejecutaron 1,443 acciones de vivienda en zonas urbanas y rurales, con una inversión de 137.5 millones de pesos, en beneficio de más de cinco mil personas. Para 2025 se proyectan 1,694 nuevas acciones, enfocadas en disminuir el hacinamiento y mejorar condiciones de saneamiento en regiones de alta marginación.
Gordillo Oliveros señaló que la Tarjeta Violeta, dirigida a mujeres en situación de vulnerabilidad, víctimas de violencia o con discapacidad, ha beneficiado a 23 mil usuarias, con una inversión de 172.9 millones de pesos. Indicó que para 2025 se prevé la entrega de 40 mil certificados en educación, salud y derechos humanos, en coordinación con instituciones como UAGro, ICATEGRO e IMSS-Bienestar.
En su exposición, detalló que el Fondo de Apoyo a Periodistas destinó 8.2 millones de pesos para 414 beneficiarios, mientras que el programa Pensión Guerrero otorgó apoyo económico y atención médica a más de 10 mil adultos mayores. Agregó que más de 80 mil guerrerenses salieron de la pobreza entre 2022 y 2024, cifras que atribuyó al trabajo conjunto entre el Gobierno estatal y la Federación.
El funcionario también informó sobre el programa de reconstrucción social “Sueña, Pinta y Transforma”, implementado tras los huracanes John y Erick, con 5 mil fachadas intervenidas, 200 murales y 95 colonias atendidas en Acapulco, Chilpancingo y Coyuca de Benítez, beneficiando a 14 mil personas y generando empleo para 45 artistas locales.
En materia de obra pública, reportó contrataciones por más de 237 millones de pesos, el 91% mediante licitación pública, lo que permitió generar ahorros por cuatro millones de pesos para ampliar metas sociales.
Finalmente, anunció la creación de la Comisión Estatal para el Bienestar, que coordinará programas y acciones con municipios, sectores sociales y la Federación, con el propósito de consolidar una política social unificada para el estado.