Table of Contents
Cuernavaca, Morelos. – La senadora Beatriz Mojica Morga impulsó un cambio en el modelo fiscal del mezcal artesanal, con el objetivo de fortalecer la producción, la regularización de los productores y la competitividad de las bebidas mexicanas con denominación de origen. La legisladora guerrerense participó en la inauguración del Foro del Mezcal en Morelos: De la denominación de origen a un futuro justo y sostenible, realizado en el Congreso del Estado de Morelos.
Durante su intervención, Mojica Morga destacó que miles de familias en Guerrero y otros estados dependen de la actividad mezcalera y que los altos impuestos afectan la comercialización y la calidad de la producción artesanal. “Ver que un vodka importado cuesta más barato que un mezcal guerrerense u oaxaqueño, porque el mezcal paga hasta 80% de impuestos, es lamentable”, señaló.
La senadora explicó que presentó una iniciativa en el Senado para modificar el esquema del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), pasando de un cobro basado en el valor de la botella a uno que considere la cantidad de alcohol. “Dos cervezas equivalen a un caballito de mezcal; sin embargo, las cervezas prácticamente no pagan impuestos, mientras nuestros productores artesanales pagan muchísimo de IEPS”, indicó.
Mojica Morga resaltó que el modelo actual castiga la calidad mexicana y premia la producción industrial, mientras que fortalecer el valor cultural y la economía comunitaria es crucial. Recordó que Guerrero ha logrado avances con más de 50 certificaciones de fábricas de mezcal en tres años, mejorando ingresos y expectativas de los productores.
Finalmente, subrayó la importancia de vincular la producción artesanal con turismo y cultura, para que el mezcal local sea accesible y valorado por visitantes en Acapulco, Morelos y otros destinos, promoviendo así la preservación de esta bebida ancestral.