Table of Contents
Durante su participación en el taller internacional FIA-La UNI Américas Panartes, la senadora Beatriz Mojica Morga, presidenta de la Comisión de Cultura del Senado de la República, llamó a establecer mecanismos que garanticen el acceso efectivo a la seguridad social para las y los trabajadores del sector cultural y audiovisual en México.
En su ponencia titulada “Seguridad Social para las y los trabajadores de los sectores de actuación y audiovisual: desafíos y oportunidades para su inclusión”, Mojica Morga destacó que más del 80% del personal de este sector opera en condiciones de informalidad o bajo esquemas temporales, lo que impide el acceso a derechos laborales y a servicios de protección social. “Ni siquiera en temporadas logran acceder a derechos laborales básicos”, señaló.
La legisladora informó que, desde la Comisión de Cultura, se han entablado reuniones con diversos sectores culturales para identificar necesidades prioritarias. En ese marco, reconoció que los mecanismos actuales, como el registro individual al IMSS para trabajadores independientes, resultan insuficientes ante la naturaleza laboral del sector.
Mojica Morga subrayó que se estudian esquemas legislativos y de política pública, como modelos de cuotas únicas o mecanismos contributivos adaptados. También se analiza la posibilidad de destinar recursos generados por derechos digitales —como los aplicados a teléfonos móviles— a un fondo específico de seguridad social para artistas, actores y técnicos.
Además, enfatizó la necesidad de elaborar un censo nacional del sector cultural y audiovisual para diseñar políticas públicas eficaces y acordes con las características del gremio.
Durante su intervención, la senadora también abordó el impacto de la inteligencia artificial en las industrias creativas, advirtiendo sobre los riesgos de desplazamiento laboral. “La pérdida de empleos afecta directamente el acceso a la seguridad social. Es indispensable valorar y proteger el trabajo creativo”, declaró.
Finalmente, Mojica Morga reiteró el compromiso del Senado para avanzar hacia un modelo integral que reconozca al sector cultural como eje del desarrollo económico, cohesión social y prevención de la violencia.