Table of Contents
La industria cinematográfica mexicana enfrenta una oportunidad histórica de crecimiento gracias al compromiso de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, de fortalecer las industrias culturales y creativas del país, afirmó la senadora Beatriz Mojica Morga.
Durante su participación en el Foro de Economía Audiovisual organizado por EGEDA México en la Ciudad de México, Mojica destacó que este momento representa una ocasión clave para que el cine mexicano se consolide como motor de identidad, cohesión social y desarrollo económico.
“Todo el programa de Hecho en México busca colocar la cultura como un pilar fundamental para atender las causas de la inseguridad. Necesitamos una visión de paz, como lo propone nuestra presidenta, y el cine es una herramienta poderosa para construirla”, explicó la legisladora.
Mojica Morga detalló que desde el Senado de la República se ha trabajado junto con la Comisión de Cultura para visibilizar el papel estratégico del cine y la producción audiovisual en el desarrollo local. Recordó que en mayo se llevó a cabo un foro nacional con congresos y secretarías de cultura estatales para impulsar la creación de fondos locales que apoyen a las producciones cinematográficas.
“No basta con el Fondo Nacional. Es necesario que cada estado tenga su propio fondo para apoyar al cine, modificar sus leyes y fortalecer sus comisiones de filmación. Jalisco, Michoacán y Baja California ya lo hicieron; ahora Sinaloa está comenzando a reformar su legislación”, comentó.
La senadora de Morena subrayó que México cuenta con una diversidad cultural y geográfica que convierte a cada entidad en un gran escenario natural e histórico para el cine. “Tenemos historias universales desde nuestras comunidades indígenas, afromexicanas y rurales. El cine también es una herramienta de inclusión y proyección internacional”, añadió.
Mojica aseguró que este es un momento que no se puede desaprovechar. “Nuestra presidenta Claudia Sheinbaum tiene la visión de fortalecer las industrias culturales como parte del desarrollo económico y de la construcción de un país en paz. Desde el Senado seguiremos impulsando esta agenda para que llegue a todos los rincones de México”, afirmó.
Finalmente, la legisladora resaltó la importancia de sensibilizar a congresos y gobiernos estatales sobre la necesidad de fortalecer la producción audiovisual desde lo local. “No se necesitan grandes presupuestos. A veces, un pequeño fondo o un concurso local puede descubrir talentos sorprendentes. México tiene todo para convertirse en una potencia audiovisual, y este es el momento de hacerlo realidad”, concluyó.