Skip to content

Beatriz Mojica desplaza a Félix Salgado como más idónea para 2027, según estudio de la UAGro

Un estudio de opinión realizado por la Maestría en Ciencia Política ha reconfigurado el panorama de los aspirantes a la gubernatura de Guerrero

Los senadores Félix Salgado y Beatriz Mojica

Table of Contents

Un estudio de opinión realizado por la Maestría en Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) ha reconfigurado el panorama de los aspirantes a la gubernatura del estado para 2027, posicionando a la senadora Beatriz Mojica Morga como la figura percibida como más idónea para resolver los problemas de la entidad, superando por primera vez en este tipo de mediciones al senador Félix Salgado Macedonio. Los resultados, que se concentran en el electorado de Acapulco, perfilan la contienda principalmente como una disputa interna en el partido Morena, que mantiene una abrumadora percepción de confianza entre los ciudadanos.

El "Estudio de perfil o imagen de actores políticos de Guerrero, 2025", presentado por el académico Gabino Solano Ramírez y los estudiantes del posgrado, revela que ante la pregunta de cuál personaje sería el más idóneo para solucionar los problemas del estado, un 18.7% de los encuestados se inclinó por Mojica Morga. En segundo lugar se ubicó Salgado Macedonio con un 16.7%, seguido por el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, con un 13.9%, y la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, con un 11%.

Un 18.7% de los encuestados se inclinó por la senadora Beatriz Mojica Morga

Este hallazgo representa un cambio significativo respecto a un estudio similar realizado hace un año, donde Salgado Macedonio encabezaba cómodamente este indicador. El sondeo, si bien no es una encuesta de preferencias electorales, sí mide la percepción pública y sugiere un reacomodo de fuerzas al interior del partido gobernante. La contienda parece centrarse en estos cuatro personajes, todos vinculados a Morena, mientras que la oposición, representada principalmente por el priista Manuel Añorve Baños, figura con un distante 6%.

El estudio se realizó en septiembre de este año a través de 217 entrevistas cara a cara en el municipio de Acapulco. Aunque sus autores advirtieron que, por limitaciones presupuestales, no es representativo de todo el estado, sí ofrece una radiografía detallada de la percepción en el centro urbano más poblado de Guerrero.

Según el estudio, Morena es percibido como el partido más idóneo para resolver los problemas de Guerrero

Más allá de los perfiles individuales, el análisis confirma la sólida posición de Morena como fuerza política dominante. Un 62% de los entrevistados considera que Morena es el partido más idóneo para resolver los problemas de Guerrero, una cifra que asciende al 65% al calcular la "idoneidad efectiva" (eliminando la no respuesta). El PRI y Movimiento Ciudadano aparecen muy por detrás, con 5.7% y 5.3% respectivamente.

Este respaldo se da en un contexto donde la principal preocupación ciudadana es la inseguridad y la delincuencia, señalada por el 28% de los participantes. En segundo lugar, se ubica la corrupción, con un 22%, un tema que, según los analistas, ha ganado relevancia en la opinión pública. Problemáticas como la falta de agua potable, la salud y el desempleo le siguen con porcentajes menores.

El estudio también indagó sobre los atributos más valorados en un político. La honradez y la experiencia para gobernar fueron las cualidades más importantes, sumando casi el 50% de las respuestas, lo que indica una demanda ciudadana por perfiles íntegros y capaces.

Al analizar los ocho atributos específicos de los diez políticos evaluados, los resultados muestran matices. Javier Saldaña Almazán destaca como el mejor evaluado en formación académica (6.2 sobre 10), capacidad de conciliación (5.3) y confianza (4.7). Por su parte, Félix Salgado Macedonio obtiene sus calificaciones más altas en carisma y experiencia (ambas con 5.2), aunque registra las más bajas en honestidad y credibilidad.

Manuel Añorve Baños es reconocido por su experiencia (4.9), pero obtiene la peor calificación en honestidad (2.6) y credibilidad (2.8) de todos los personajes medidos. Beatriz Mojica Morga mantiene calificaciones consistentes, destacando en formación académica (5.1) y congruencia ideológica (4.5).

Un dato revelador es el sesgo de género en las percepciones. Mientras que Mojica Morga, Abelina López y Javier Saldaña reciben un mayor respaldo de mujeres, Félix Salgado y Manuel Añorve son preferidos predominantemente por hombres.

El análisis ideológico sitúa al electorado de Acapulco en el centro-izquierda (4.8 en una escala de 1 a 10), muy cerca de la percepción que se tiene de los aspirantes de Morena como Beatriz Mojica, Félix Salgado y Javier Saldaña, lo que podría explicar en parte la afinidad con el partido gobernante.

Durante la presentación, los académicos concluyeron que la elección de 2027 parece definirse en dos claves: la pugna interna de Morena y la cuota de género que el partido decida para Guerrero.

Si la candidatura se define para una mujer, el crecimiento sostenido de Beatriz Mojica en la percepción de idoneidad la coloca, según este estudio, como la aspirante con mayores posibilidades. Por otro lado, si se opta por un hombre, el escenario se complejiza. Félix Salgado, a pesar de su posicionamiento, enfrenta un posible veto anunciado por la dirigencia nacional de Morena para evitar que familiares de gobernantes en funciones compitan por el mismo cargo, lo que afectaría su aspiración al ser padre de la actual gobernadora. Esta circunstancia, según el análisis, abriría una ventana de oportunidad para Javier Saldaña Almazán como la segunda figura masculina mejor posicionada dentro del partido.

Latest