Skip to content

Avistan jaguar preñada en la Sierra de Chilpancingo; suman tres casos este año

Si las crías logran sobrevivir, se sumarán nuevos ejemplares a la población silvestre local, reforzando la presencia de jaguares en el ecosistema

El animal, que carece de cola y había sido registrado previamente hace cuatro meses

Table of Contents

La organización Guerrero Jaguar confirmó la presencia de una jaguar hembra preñada en la región de los Pueblos Santos, ubicada en la sierra de Chilpancingo. El hallazgo se realizó mediante imágenes captadas por cámaras trampa instaladas durante un monitoreo de tres meses, como parte de un proyecto que suma más de 15 años de seguimiento de la especie en el estado.

El animal, que carece de cola y había sido registrado previamente hace cuatro meses, fue nuevamente detectado en imágenes donde aparece con signos visibles de preñez. Con este nuevo registro, suman tres jaguares hembras preñadas documentadas en lo que va de 2025 en esta zona montañosa, considerada prioritaria para la conservación del jaguar (Panthera onca), catalogado como especie en peligro de extinción.

El proyecto de monitoreo es encabezado por el biólogo Fernando Ruiz Gutiérrez y forma parte de la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar. Participan también ejidatarios locales, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero (Semaren), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Lerma y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).

En un comunicado publicado en redes sociales, Guerrero Jaguar señaló que los resultados obtenidos no habrían sido posibles sin la colaboración de las comunidades locales y el apoyo institucional. “Esta región es prioritaria para la conservación del jaguar y de nuestra biodiversidad en general”, destacaron.

De acuerdo con la organización, si las crías logran sobrevivir, se sumarán nuevos ejemplares a la población silvestre local, reforzando la presencia de jaguares en el ecosistema y contribuyendo a mantener el equilibrio ambiental. Sin embargo, especialistas advierten que factores como la caza furtiva y la pérdida de hábitat por actividades humanas siguen siendo amenazas para la especie.

El jaguar es el felino más grande de América y su supervivencia depende de la protección de corredores biológicos y de la participación activa de las comunidades en labores de conservación.

Finalmente, Guerrero Jaguar informó que, tras completar el ciclo de monitoreo, las cámaras fueron desinstaladas y se continuará con la recopilación y análisis de datos para evaluar el estado de la población de jaguares en la región durante los próximos meses.

Latest