Skip to content

Avanza 8 centímetros por semana el desplazamiento de tierra en Chilpancingo

Hasta el momento se contabilizan más de 350 viviendas declaradas inhabitables por los daños estructurales ocasionados por este movimiento

Entre las colonias más afectadas destacan Tlacael y Ampliación Reforma

Table of Contents

El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, Roberto Arroyo Matus, informó que la zona norponiente de Chilpancingo registra un desplazamiento de tierra de aproximadamente ocho centímetros por semana, cifra que, aunque parece reducida, representa un riesgo acumulado significativo para cientos de viviendas e infraestructura urbana.

De acuerdo con el funcionario, hasta el momento se contabilizan más de 350 viviendas declaradas inhabitables por los daños estructurales ocasionados por este movimiento, mientras que otras 250 se encuentran en condición de riesgo moderado, con la posibilidad de volverse inhabitables si el desplazamiento persiste. Arroyo Matus precisó que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) del gobierno federal es la instancia encargada de analizar los datos y tomar las decisiones correspondientes para atender a las familias afectadas.

El fenómeno, que no representa por ahora un deslizamiento súbito, avanza de forma horizontal y se intensifica durante la temporada de lluvias debido a la humedad, lo que agrava las fisuras en muros, pisos y calles de al menos 16 colonias de la ciudad. Entre las más afectadas destacan Tlacael y Ampliación Reforma, que presentan daños también en la red hidrosanitaria.

El titular de Protección Civil estatal explicó que el monitoreo del movimiento continúa de manera permanente, y que su dependencia se encarga de elaborar dictámenes técnicos para informar sobre el grado de afectación. Señaló que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, está al tanto del problema mediante la información oficial que se envía.

Finalmente, Arroyo Matus reconoció que, pese a los esfuerzos de monitoreo y prevención, hasta el momento no existe un método efectivo para detener el desplazamiento, por lo que se mantiene la alerta en la zona y la recomendación a las familias de no habitar inmuebles en riesgo.

Latest