Table of Contents
El helicóptero presidencial de Donald y Melania Trump, el Marine One, tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en un aeródromo cerca de Londres, Reino Unido. El incidente ocurrió durante los momentos finales de la visita de Estado del mandatario, obligando a un cambio de aeronave para continuar su viaje.
Detalles del incidente
Según la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, el aterrizaje fue una "precaución" tras detectar un "problema hidráulico menor". Aunque la portavoz de la Casa Blanca no especificó la ubicación del aterrizaje, reportes de medios como Newsweek y Fox News indican que el helicóptero aterrizó en el Aeropuerto de Luton, donde servicios de emergencia y policías armados ya esperaban en la pista.
El incidente ocurrió mientras el presidente y la primera dama se dirigían desde la residencia de campo del primer ministro Keir Starmer, en Chequers, hacia el aeropuerto de Stansted, donde les esperaba el Air Force One para su regreso a Washington D.C.
Tras el aterrizaje, los Trump abordaron el helicóptero de apoyo que forma parte del séquito presidencial, completando el trayecto hacia Stansted sin mayores inconvenientes. La demora de su partida fue de aproximadamente 20 minutos, según reportes de Mint.
¿Qué es Marine One?
El Marine One es el nombre de cualquier helicóptero del Cuerpo de Marines que transporte al presidente de los Estados Unidos. En realidad, no es solo una aeronave, sino una flota de helicópteros Sikorsky VH-3D Sea King y VH-60N Blackhawk operados por el escuadrón de helicópteros HMX-1 "Nighthawks".
Como medida de seguridad, el Marine One siempre vuela en formación con otros helicópteros idénticos, actuando como señuelos para proteger la ubicación real del presidente. Estos helicópteros están equipados con sistemas de defensa contra misiles y tecnología de interferencia de radar, funcionando como una fortaleza aérea móvil. La flota completa, incluyendo los helicópteros de respaldo y el personal de apoyo, es transportada en aviones de carga militar como el C-17 Globemaster cuando el presidente viaja al extranjero.
Este incidente subraya las rigurosas medidas de seguridad y el protocolo de contingencia que se activan para garantizar la seguridad del presidente, incluso en lo que se define como un problema "menor".