Table of Contents
Un camión del Ejército Mexicano fue atacado a balazos cuando intentaba ingresar a la zona de conflicto entre las comunidades de Cruz Fandango y Cuyuxtlahuac, en la región de La Montaña de Guerrero, informaron autoridades.
El ataque ocurrió la tarde de este viernes en medio de la escalada de violencia que mantienen ambas comunidades por un conflicto agrario que se ha prolongado por más de dos décadas. Los agresores se dieron a la fuga, mientras las fuerzas castrenses desplegaron un operativo de búsqueda sin que hasta ahora se reporte la detención de responsables.
De acuerdo con reportes comunitarios y del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, habitantes de Cuyuxtlahuac irrumpieron desde la mañana en Cruz Fandango, donde quemaron al menos 15 viviendas y dañaron la comisaría municipal. En el ataque participaron alrededor de 200 personas, de las cuales al menos 50 portaban armas de fuego, según denuncias locales.
Los pobladores de Cruz Fandango señalaron que tres personas fueron detenidas y trasladadas por los agresores, lo que provocó el desplazamiento de familias enteras hacia los cerros cercanos. Organizaciones civiles documentaron que mujeres, niñas y niños se refugiaron en casas abandonadas o en la intemperie para resguardarse.
El Centro Tlachinollan y habitantes responsabilizaron al ayuntamiento de Alcozauca de no intervenir en la protección de la comunidad y acusaron al presidente municipal de favorecer a Cuyuxtlahuac con respaldo de la policía local. Señalaron que pese a solicitar apoyo urgente a la Guardia Nacional, la Policía Estatal y el Ejército, la ayuda no llegó a la zona en varias horas.
El conflicto agrario entre ambas comunidades tuvo un episodio reciente el 22 de julio, cuando un enfrentamiento dejó cinco personas retenidas, entre ellas un menor de edad, quienes fueron liberadas una semana después con mediación de autoridades municipales y estatales.