Table of Contents
El evento cultural "Jolgorio Acapulqueño 2025" inició este 16 de abril con un desfile multitudinario por la avenida Costera Miguel Alemán, donde más de 1,500 participantes de las ocho regiones de Guerrero y 25 estados del país mostraron tradiciones folklóricas. La alcaldesa Abelina López Rodríguez encabezó el recorrido que partió del monumento a la Diana Cazadora hasta el parque de La Reina.
El contingente incluyó 70 grupos representativos como los Tlacololeros, Diablos Rojos de Eduardo Neri, La Tigrada de Chilapa, Danza de los Pescados de Tlacotepec y los Zoyacapoteros de Mochitlán, entre otros. Estados invitados pertenecientes a la Corporación de Intérpretes de Danzas y Bailes Folklóricos de México también presentaron muestras de sus tradiciones.

En representación del gobierno estatal asistió Anacleta López Vega, encargada de la Secretaría General, junto con autoridades militares como el coronel Aníbal Salvador Nava Sánchez, comandante del 56 Batallón de Infantería. También estuvieron presentes alcaldes de municipios como San Luis Acatlán y Las Vigas, así como representantes del sector turístico local.
El Jolgorio Acapulqueño, que cumple 28 ediciones, se consolida como el encuentro de tradiciones populares más importante del Pacífico mexicano. Este año destacó la participación del Jolgorio Infantil y los Chileneros Acapulqueños con trajes típicos del puerto. Las actividades continuarán hasta el 21 de abril con muestras gastronómicas, artesanales y presentaciones musicales en el zócalo de la ciudad.
Según datos del comité organizador, se espera que el evento supere los 150,000 visitantes durante sus seis días de duración, con una derrama económica estimada en 35 millones de pesos para el sector turístico local. La alcaldía informó que se implementó un operativo especial de seguridad con 250 elementos para garantizar el desarrollo del festival.