Skip to content

Arrestan a Julio César Chávez Jr. en EU; lo acusan de nexos con narco y tráfico de armas

El ICE afirma que el boxeador está ligado al Cártel de Sinaloa; su deportación a México ya está en trámite

El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr.

Table of Contents

El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. fue detenido en Los Ángeles, California, por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) y enfrenta una deportación acelerada tras ser acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa y tráfico de armas, municiones y explosivos.

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Chávez Jr., hijo del excampeón mundial Julio César Chávez, tenía una orden de arresto activa en México por presunta participación en actividades relacionadas con el crimen organizado. Las autoridades estadounidenses señalaron que el boxeador habría entrado al país en agosto de 2023 con una visa de turista B2 válida hasta febrero de 2024, pero que mintió en su posterior solicitud de residencia permanente legal presentada en abril de 2024.

Según el comunicado del DHS, esa solicitud se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense que tuvo una relación previa con un hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán. Esto, sumado a las declaraciones consideradas fraudulentas, llevó a las autoridades a determinar que Chávez Jr. estaba en el país de forma ilegal.

El arresto ocurrió el 2 de julio en Studio City, California, días después de que el boxeador participara en una pelea contra Jake Paul el pasado 28 de junio. El ICE señaló que se “cree” que Chávez Jr. tiene nexos directos con el Cártel de Sinaloa, considerado por Estados Unidos como una organización terrorista extranjera.

No es la primera vez que Chávez Jr. tiene problemas con la ley en Estados Unidos. En enero de 2024, fue detenido en su domicilio de Sherman Oaks por posesión ilegal de un rifle de asalto no registrado, conocido como “arma fantasma”. Tras pagar una fianza de 50 mil dólares, recuperó su libertad y se sometió a un programa de tratamiento residencial. Posteriormente, en junio de 2024, quedó libre de esos cargos.

El DHS también expuso que, pese a haber sido identificado como una amenaza para la seguridad pública, durante la administración Biden se determinó que no era prioritario para la aplicación de la ley migratoria, lo que permitió que volviera a ingresar a Estados Unidos en libertad condicional por el puerto de entrada de San Ysidro en enero de 2025.

Finalmente, tras confirmar las irregularidades en su trámite migratorio, las autoridades estadounidenses decidieron su deportación. Hasta el momento, la Fiscalía General de la República en México no ha confirmado públicamente la existencia de la orden de arresto contra Chávez Jr.

Latest