Skip to content

Aranceles que impuso EU al acero y aluminio no se justifican, afirma Marcelo Ebrard

México tiene un balance deficitario porque importa más acero de los Estados Unidos, que lo que exporta, detalló.

México importa más de lo que exporta, señala.

Table of Contents

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard dijo que no se justifican los aranceles de Estados Unidos al acero y aluminio de México, en donde incluso los calificó de “mala idea”.

Explicó El secretario de Economía afirma que la tarifa de un 25% en las importaciones del acero y aluminio mexicano por parte del Gobierno estadounidense no se justifica porque México tiene un balance deficitario de estos insumos con Estados Unidos.

Ebrard expresó el rechazo del gobierno mexicano a los aranceles de 25 por ciento al acero y al aluminio que la administración estadunidense aplicará a partir del 12 de marzo.

El secretario de Economía, dijo que esa medida es injusta, carece de lógica y de sentido común. “Es un balazo en el pie” y también “es mala idea poner este tipo de tarifas en América del Norte”, resaltó.

En la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, el funcionario dijo que la medida arancelaria es injusta porque “Estados Unidos nos vende más, casi 6 mil 897 millones de dólares más de lo que exportamos. Por lo tanto su balanza es favorable”.

“Dice la proclamación que se va a aplicar la tarifa a todos los países, es una aplicación general no solo a México”, detalló.

“Resumo: nosotros importamos más de EU que lo que exportamos, importante tener esta gráfica a la vista. Repito nosotros importamos más de EU, que lo que exportamos”, remarcó.

“No se justifica esa tarifa, estoy hablando de aluminio y acero”, enfatizó.

La medida de Trump

Donald Trump, firmó este lunes dos órdenes ejecutivas para imponer gravámenes arancelarios del 25 por ciento a las importaciones de aluminio y acero.

“Esto es importante, vamos a hacer Estados Unidos rico de nuevo”, indicó el gobernante desde el Despacho Oval, después de hacer efectiva la orden de aumento arancelario, que afectará a México, Canadá o Brasil.

La Casa Blanca aseguró que los aranceles serán aplicados a nivel global y que no habrá excepciones a ningún país en importaciones de acero y aluminio.

“No habrá excepciones ni exenciones. Y será para todos los países”, indicó Trump, quien reveló que en las próximas cuatro semanas tendrá reuniones para analizar nuevos aranceles, y puso como ejemplo vehículos, semiconductores o productos farmacéuticos.

Latest