Table of Contents
Acapulco, Guerrero.— En un acto multitudinario realizado en la Plaza Quebec del puerto de Acapulco, la senadora Beatriz Mojica Morga presentó su Primer Informe de Actividades Legislativas, donde expuso avances, iniciativas, resultados y parte de su agenda política para Guerrero y el país. En presencia de legisladores federales, representantes del gobierno estatal, alcaldes, dirigentes y simpatizantes, la legisladora afirmó que llega a este ejercicio “con la profunda convicción de rendir cuentas al pueblo de Guerrero”.
Durante el evento, Mojica destacó su calidad de primera senadora afromexicana por acción afirmativa, condición que marcó buena parte del contenido de su mensaje. “Hoy me llena de orgullo ser la primera senadora afromexicana que llegó al escaño del Senado de la República. Gracias al pueblo de Guerrero”, expresó ante sus simpatizantes.
Desde el inicio de su discurso, Mojica hizo un recuento identitario del estado —“Guerrero es montaña… es costa chica donde tengo mi ombligo enterrado… es la tierra caliente que palpita en mi corazón”— y subrayó la presencia histórica del estado en los movimientos sociales del país. Recordó nombres como Vicente Guerrero, Amelia Robles, Juan Álvarez, Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, al señalar que “Guerrero ha sido sinónimo de resistencia”.
La legisladora informó que durante su primer año de trabajo participó en la aprobación de 21 reformas constitucionales y 40 leyes secundarias, como parte del denominado “Plan C”. Enumeró su respaldo a iniciativas en materia de igualdad sustantiva, programas sociales, digitalización administrativa, Guardia Nacional y protección de maíces nativos. También detalló su participación en la reforma que reconoce los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, y la elaboración de la Ley General correspondiente.
Entre las iniciativas propias, mencionó la inscripción en el muro de honor del Senado de la leyenda “Vicente Guerrero, afromexicano consumador de la Independencia”, aprobada de forma unánime. Asimismo, subrayó que presentó 21 iniciativas y 21 puntos de acuerdo en áreas como igualdad, cultura, desarrollo social y acceso a servicios básicos.
Como presidenta de la Comisión de Cultura, Mojica mencionó encuentros con sectores editoriales, digitales, fonográficos y artísticos para impulsar un marco regulatorio actualizado. Destacó que “la cultura no es un gasto, sino una inversión”, y que el enfoque de su Comisión ha sido visibilizar y atender tanto expresiones indígenas como afromexicanas.
Recordó el Panel Internacional de Mujeres Afropolíticas que encabezó en el Senado, con la vicepresidenta de Colombia Francia Márquez y la exvicepresidenta de Costa Rica Epsy Campbell.
Mojica también dedicó buena parte de su informe a enlistar acciones de gestión ciudadana. Entre ellas, la puesta en marcha del programa “Ilumina tu camino”, que sustituyó luminarias en colonias populares; el abasto social de leche para combatir anemia y desnutrición; becas de internet a estudiantes; rehabilitación de áreas comunes en unidades habitacionales; apoyo a damnificados por huracanes; y gestiones con la CFE para ampliar la red eléctrica en zonas rurales.
Señaló que estos programas están orientados a “reducir la pobreza, disminuir la desigualdad y mejorar el acceso a servicios básicos”.
El informe de Mojica incorporó numerosos mensajes políticos dirigidos a su militancia y a la estructura de Morena. Reiteró su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la continuidad de la llamada Cuarta Transformación. “No permitamos nunca el regreso a los neoliberales, a los abusivos, a los clasistas y los racistas”, afirmó.
En otro momento, dijo que “el poder solo tiene sentido cuando se pone al servicio de los demás”, frase que citó como parte del legado político del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La senadora también hizo una defensa explícita de las políticas sociales implementadas desde 2018. “Hoy los programas sociales son un derecho y están en la Constitución”, expresó al agradecer a diputados y senadores. Asimismo, celebró los programas educativos de la Nueva Escuela Mexicana y sostuvo que garantiza que “las becas lleguen desde el kínder hasta la universidad”.
En una de las secciones más personales de su discurso, Mojica compartió anécdotas sobre su infancia y el origen de su vocación política. Recordó cuando, en secundaria, propuso agua gratuita para todos los alumnos y ganó la elección estudiantil. “Ahí encontré mi vocación: la política como instrumento transformador de vidas”, aseguró.
También describió la violencia que desplazó a su familia en la década de los setenta al afirmar: “Mi familia fue desplazada por la violencia; entendí lo que significa para las familias vivir con miedo”. Añadió que por ello encontró en la seguridad otra causa: “caminar tranquilos por las calles”.
Al evento asistieron senadores, diputados y representantes federales y estatales. Entre ellos, la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, quien reconoció la participación de Mojica en las reformas impulsadas desde Palacio Nacional. También se reprodujeron mensajes grabados de miembros del gabinete y de la dirigencia nacional de Morena.
Castillo subrayó que Mojica ha sido “pieza clave” en las reformas aprobadas este año, y la definió como “una fiel representante de los pueblos afromexicanos”.
Al cierre del informe, Mojica dejó abierta la puerta a participar en próximos procesos políticos dentro del estado. Respondió directamente a quienes le han preguntado sobre su futuro público:
“A quienes me preguntan si voy a seguir participando en la transformación de Guerrero, la respuesta es sí. Aquí he estado siempre caminando con el pueblo. Aquí voy a estar.”
Con esa declaración, concluyó el evento reiterando su respaldo a la presidenta Sheinbaum y convocando a sus simpatizantes a “seguir trabajando con honestidad, humildad y firmeza”.