Skip to content

Aprueban Presupuesto 2026; recortan a Poder Judicial y órganos autónomos

El dictamen fue avalado en una maratónica sesión marcada por reclamos opositores y protestas dentro del recinto.

Protestas y caos de los diputados.

Table of Contents

Cd. de México.– Tras más de 20 horas de debate y 1,733 reservas, la mayoría oficialista en la Cámara de Diputados aprobó en lo particular la Ley de Egresos 2026, que contempla un gasto histórico de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, con fuertes recortes al Poder Judicial, al INE y a otros organismos autónomos.

El dictamen fue avalado con 355 votos a favor y 133 en contra, en una maratónica sesión marcada por reclamos opositores y protestas dentro del recinto. La minuta fue turnada al Ejecutivo para su promulgación.


Tijera al Poder Judicial y al INE

La reasignación de 17 mil 788 millones de pesos se concentró en quitar recursos a órganos constitucionales autónomos.
El Poder Judicial fue el principal afectado, con un recorte global de 15 mil 805 millones, distribuidos así:

·         SCJN: –661 millones

·         Consejo de la Judicatura Federal: –14 mil 56 millones

·         TEPJF: –260 millones

Otros organismos también sufrieron reducciones:

·         INE: –1,000 millones

·         FGR: –933 millones

·         CNDH: –50 millones

En contraste, las dependencias con aumentos fueron Educación Pública (10,842 millones más), Ciencias y Humanidades, Tecnología e Innovación (2,500 millones), Cultura (1,985 millones), Medio Ambiente (1,500 millones), Agricultura y Desarrollo Rural (641 millones) y Trabajo y Previsión Social (319 millones).


Solo pasan reservas del bloque oficialista

Durante la discusión, legisladores de todos los partidos presentaron 1,733 reservas, pero solo prosperaron las de Morena, PVEM y PT.
La primera modificación fue impulsada por Gabriela Benavides (PVEM), con ajustes en materia ambiental y de ciencia y tecnología.
Posteriormente, Merilyn Gómez Pozos (Morena), presidenta de la Comisión de Presupuesto, propuso reasignaciones a educación, cultura, trabajo, medio ambiente y programas para la niñez.


Gasto histórico… y más deuda

El Presupuesto 2026 representa un incremento de 891 mil 667 millones de pesos, 5.9 % más en términos reales respecto al aprobado para 2025.
Del total, 7.94 billones (69.6%) corresponden a gasto programable y 3.09 billones (30.4%) a gasto no programable, que incluye deuda, participaciones y pagos de ejercicios anteriores.

El costo financiero de la deuda concentrará 50.7% del gasto no programable, reflejando la presión del endeudamiento federal que la oposición calificó de “alarmante”.


Críticas de la oposición

El PAN, PRI y Movimiento Ciudadano acusaron que el Presupuesto fortalece el control político del Ejecutivo y deja en vulnerabilidad a instituciones autónomas.

“Es un presupuesto centralista, con todo el dinero en Palacio Nacional. Y si todo el dinero está ahí, también toda la responsabilidad”, reprochó el panista Germán Martínez.

La emecista Claudia Ruiz Massieu advirtió que el plan “endeudará más al país y recorta recursos a salud, justicia, cultura, infraestructura, educación y seguridad”.

Por su parte, el priista Mario Zamora Gastélum cuestionó: “Es el presupuesto más grande en la historia, pero también el que más deuda solicita. ¿Para quién y para qué?”.


Defensa del oficialismo

Desde el bloque de Morena, Sergio Gutiérrez Luna defendió la aprobación argumentando que mantiene los programas sociales y la “política de bienestar”.

“La oposición siempre ha votado contra el pueblo. Este es un presupuesto social, que garantiza la continuidad de los programas que han beneficiado a millones de mexicanos”, dijo.


Contexto político

El Presupuesto de Egresos 2026 es el primero elaborado bajo la administración de Claudia Sheinbaum, quien asumió el cargo en octubre. El paquete económico forma parte de su proyecto de continuidad con la “Cuarta Transformación” y refuerza el papel del gasto social como eje del Gobierno federal, mientras las instituciones autónomas enfrentan su segundo recorte consecutivo.

Latest