Skip to content

Aprueban listas de candidatos para elección judicial; oposición denuncia irregularidades

Las críticas se centraron en la organización del procedimiento y en la posibilidad de que la evaluación haya priorizado ciertos perfiles

El Senado de la República aprobó la lista de 870 aspirantes a cargos de jueces

Table of Contents

El Senado de la República aprobó con 83 votos a favor y 38 en contra las listas de aspirantes a jueces, magistrados y ministros, insaculados por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo. La decisión fue respaldada por la mayoría de Morena y sus aliados, mientras que las bancadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano votaron en contra, argumentando falta de transparencia en el proceso.

Las listas incluyen a 870 candidatos, de los cuales 436 son mujeres y 434 son hombres, según informó el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña. Estos aspirantes competirán por cargos en el Poder Judicial en las elecciones programadas para el 1 de junio.

Durante la sesión, legisladores de la oposición expresaron críticas hacia el procedimiento. El senador del PAN, Ricardo Anaya, calificó el proceso de insaculación como un mecanismo que busca asegurar el control del Poder Judicial por parte de Morena. Por su parte, la senadora de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales, señaló que el proceso carece de un diagnóstico previo y presentó irregularidades, incluyendo la presencia de candidatos vinculados a exfuncionarios y errores en la publicación de las listas.

El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, defendió la legitimidad del proceso, recordando que el mecanismo de insaculación fue introducido en 2014. También rechazó las acusaciones de la oposición, destacando la participación de diversos comités en la evaluación de los aspirantes.

Entre las críticas se mencionaron errores técnicos, como la duplicación de nombres, la aparición de aspirantes en listas incorrectas y la inclusión de perfiles incompletos. Además, se señaló que algunos comités del Legislativo y Ejecutivo habrían ignorado resoluciones judiciales que ordenaban suspender el procedimiento.

Las elecciones judiciales contarán con una urna única y el escrutinio será realizado por consejeros distritales, según informó el Instituto Nacional Electoral (INE). Esta medida busca simplificar el proceso de votación y garantizar la integridad de los resultados.

Latest