Table of Contents
La Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicano de la Cámara de Diputados avaló una convocatoria para seleccionar hablantes invitados que utilicen la tribuna en lenguas indígenas. Esta iniciativa, denominada “Las lenguas toman la tribuna”, busca promover la diversidad lingüística y cultural del país en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, que se conmemora el 21 de febrero.
La diputada Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez (Morena), presidenta de la comisión, destacó que uno de los principales desafíos para implementar el programa es la falta de recursos para cubrir los viáticos de los hablantes invitados.
Aunque la Junta de Coordinación Política (Jucopo) aprobó el proyecto el pasado 1 de febrero, aún no se han asignado los fondos necesarios. “Esperamos una respuesta positiva esta semana, ya que las intervenciones comenzarán el 26 de febrero”, señaló Jiménez Vásquez.
El diputado Alfredo Vázquez Vázquez (Morena) resaltó la importancia de esta iniciativa en un país pluricultural como México, donde más de 7 millones de personas hablan alguna de las 68 lenguas indígenas reconocidas. “La Cámara debe hacer un esfuerzo para garantizar que estas voces sean escuchadas y traducidas”, afirmó.
Por su parte, el diputado Asael Hernández Cerón (PAN) propuso incluir el hñähñu (otomí) entre las lenguas que se escucharán en la tribuna, subrayando la necesidad de visibilizar a todas las comunidades lingüísticas del país.
Este programa se enmarca en los esfuerzos por fortalecer los derechos lingüísticos de los pueblos originarios, reconocidos en la Constitución mexicana. Las intervenciones en lenguas indígenas en la tribuna de la Cámara de Diputados comenzarán el próximo 26 de febrero, en el marco de las actividades por el Día Internacional de la Lengua Materna.