Skip to content

Aprueba Congreso de Guerrero reformas para fortalecer derechos de migrantes

El Congreso del Estado de Guerrero aprobó este martes reformas y adiciones a la Ley de Atención a los Migrantes del Estado

El Congreso del Estado de Guerrero

Table of Contents

Chilpancingo, Guerrero. — El Congreso del Estado de Guerrero aprobó este martes reformas y adiciones a la Ley de Atención a los Migrantes del Estado, con el objetivo de garantizar la protección integral y el respeto a los derechos humanos de las personas migrantes y sus familias, además de armonizar el marco jurídico local con los principios de igualdad, no discriminación y perspectiva de género.

El dictamen, elaborado por la Comisión de Atención a Migrantes, deriva de dos propuestas: una presentada por la diputada María Guadalupe Eguiluz Bautista y otra por el Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Entre los cambios más relevantes se encuentra la incorporación de lenguaje inclusivo en todo el texto legal, con el fin de garantizar que la norma reconozca la igualdad entre géneros y contemple a todas las personas, sin importar su origen, identidad o situación migratoria.

Asimismo, se aprobaron modificaciones en la integración del Consejo Consultivo de Atención a Migrantes, órgano encargado de planear y coordinar las políticas públicas en la materia. El número de vocalías se amplía de 10 a 15, para incluir a las personas titulares de la Secretaría de la Mujer, reconociendo la situación de vulnerabilidad de niñas, adolescentes y mujeres migrantes.

También se suma la Secretaría para el Desarrollo de las Comunidades y Pueblos Indígenas y Afromexicanos, con el propósito de fortalecer la atención a estos grupos, así como dos representantes de organizaciones de personas jornaleras agrícolas migrantes, con el fin de visibilizar sus condiciones laborales y sociales. Igualmente, se incorpora la figura del o la representante binacional del Congreso del Estado de Guerrero, en reconocimiento al papel de la comunidad migrante en el extranjero.

Otra de las reformas establece el derecho de todas las personas —incluidas niñas, niños y adolescentes— a denunciar actos discriminatorios o violaciones a los derechos humanos de las personas migrantes, garantizando su atención oportuna y el acceso a intérpretes, traductores y medios accesibles para personas con discapacidad.

El Congreso local destacó que estas reformas consolidan el compromiso del Estado de Guerrero con la protección de los derechos humanos y la inclusión social, asegurando que las políticas públicas en materia migratoria tengan un enfoque de género, interculturalidad y derechos humanos, con especial atención a los grupos en situación de vulnerabilidad

Latest