Table of Contents
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este Día del Maestro un incremento salarial del 10% para los docentes del país, que se aplicará en dos etapas durante 2025. El aumento, con efecto retroactivo al 1 de enero, contempla un 9% inmediato y un 1% adicional a partir de septiembre.
Durante un evento en Palacio Nacional, la mandataria detalló que la medida representa una inversión anual de 36 mil millones de pesos. Además, se modificará el calendario escolar para otorgar una semana adicional de vacaciones a los maestros, tras comparar esquemas internacionales.
Sheinbaum explicó que el ajuste busca compensar la carga laboral docente, pues actualmente los maestros ingresan antes y permanecen después del periodo lectivo. El anuncio se da en el contexto de protestas magisteriales que exigen mejoras laborales, aunque la presidenta enfatizó que el diálogo con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) continuará para abordar otras demandas pendientes.
Entre los temas en discusión destacan el congelamiento de la edad de jubilación para docentes bajo el décimo transitorio del ISSSTE, la reestructura de créditos del FOVISSSTE y la revisión del sistema de promoción laboral mediante consultas escuela por escuela. La presidenta confirmó que mantendrá el compromiso de que el salario mínimo docente equivalga al salario medio del IMSS, que registró un incremento significativo entre 2024 y 2025.
Los ajustes anunciados buscan mejorar las condiciones de más de 1.2 millones de docentes en servicio activo en el país, mientras las autoridades educativas trabajan en la implementación operativa de estas medidas.