Skip to content

Angel Aguirre celebra la llegada de Víctor Velázquez Rangel a la dirección de la cooperativa Cruz Azul

En su columna de Milenio, el exgobernador de Guerrero expresó su esperanza de que la cooperativa continúe su camino de crecimiento.

Ángel Aguirre, exgobernador de Guerrero.

Table of Contents

En su columna "La Política es Así", publicada en video para Milenio, el exgobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, abordó la historia, logros y desafíos de la Cooperativa Cruz Azul, una de las organizaciones sociales más importantes de América Latina.

Fundada en 1881, la cooperativa tiene sus orígenes en una pequeña fábrica de cemento y cal establecida por los hermanos Henry y George Gibson en la hacienda de Casa Hidalgo, Hidalgo.

Aguirre recordó que, el 2 de noviembre de 1931, durante el gobierno del presidente Plutarco Elías Calles, la empresa fue puesta en manos de sus trabajadores con un valor inicial de 1.3 millones de pesos. Hoy, la Cooperativa Cruz Azul genera ingresos superiores a los 21,000 millones de pesos anuales y emplea a más de 2,000 personas de manera directa.

Sin embargo, el exgobernador también mencionó que la organización no ha estado exenta de controversias. Entre 2006 y 2017, se registró un desvío de 191 millones de pesos destinados a gastos de consultoría y relaciones públicas, lo que fue catalogado como operaciones simuladas.

Aguirre destacó que, bajo la administración del ingeniero Víctor Velázquez Rangel, la cooperativa ha emprendido un nuevo rumbo, enfocado en la eficiencia, nuevas inversiones y responsabilidad social.

Además de su éxito en la industria del cemento, Cruz Azul ha impulsado proyectos en el sector salud, con la creación de hospitales y una cadena de farmacias, así como en el ámbito deportivo, con la consolidación del equipo de fútbol Cruz Azul.

Aguirre también se refirió al conflicto por la tierra en Tula, Hidalgo, que sigue sin resolverse. Confió en que, con la mediación de Víctor Velázquez y la voluntad política del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, se llegará a un acuerdo prontamente. “Más aún tratándose de Hidalgo, donde precisamente nació la Cruz Azul”, señaló.

El exmandatario concluyó su intervención expresando su esperanza de que la cooperativa continúe su camino de crecimiento y contribución al desarrollo social y económico del país.

Latest