Table of Contents
La Comisión de Hacienda y Crédito Público, presidida por el diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), se reunió con funcionarios de la Secretaría de Hacienda (SHCP), la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), el SAT y la Secretaría de Economía (SE) para analizar la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que reforma, adiciona y deroga la Ley Aduanera.
Objetivos y áreas clave de la iniciativa
El objetivo central, según el diputado Antonio Altamirano y los funcionarios de la SHCP y ANAM, es modernizar y fortalecer la legislación para:
- Hacer más eficiente el comercio exterior.
- Incrementar la competitividad del país.
- Combatir la evasión, la elusión fiscal, el contrabando y la corrupción.
Los cambios propuestos se agrupan en nueve áreas clave, incluyendo:
- Facultades de las autoridades aduaneras y uso de tecnología.
- Regulación de agentes aduanales y agencias aduanales (se elimina la patente vitalicia).
- Uso de mensajería y paquetería.
- Procedimientos aduaneros.
- Controles y medidas de simplificación administrativa.
Posturas de los Grupos Parlamentarios
La iniciativa fue recibida con el acuerdo de analizarla a profundidad y escuchar a todas las voces del sector involucrado, buscando encontrar coincidencias.
Grupo
Parlamentario |
Postura
Principal |
Puntos
Destacados |
Morena |
A favor
de la modernización para un nuevo contexto geopolítico. |
Busca
acabar con la corrupción y modernizar los cruces fronterizos. Cuestiona la
falta de apoyo al comercio en pequeño y micro. |
PAN |
Celebra
el objetivo de atacar la corrupción y el huachicol fiscal, pero
critica la militarización de las aduanas y propone mandos civiles. |
Diputados
del PAN señalan que el endurecimiento de sanciones y multas podría frenar
el comercio, encarecerlo y generar incertidumbre/más contrabando
("ordeñar las aduanas"). |
PVEM |
Reconoce
la importancia de las aduanas como pilar económico. |
Señala
que la eliminación de excluyentes rompe con la proporcionalidad y vulnera
límites legales, pidiendo mantener el equilibrio y no castigar al agente
aduanal que cumple. |
PT |
A favor
de la modernización con tecnología y el combate a las "historias
negras". |
Muestra
preocupación por la cantidad de dinero que circula. Pide detalles sobre la
eliminación de excluyentes de responsabilidad, nuevas patentes a 10 años y la
implementación de cuotas aduaneras. |
PRI |
A favor
de la actualización siempre que elimine la corrupción y la simulación. |
Pide
evitar la simulación fiscal desde el propio Estado y mayor supervisión.
Preocupa el posible incremento en los costos de logística y el efecto de las
multas de hasta 300% del valor de la mercancía. |
MC |
A favor
de combatir la evasión y corrupción, pero preocupa que las medidas encarezcan
la operación logística, burocraticen procesos y afecten la
competitividad. |
Pide
certeza a los contribuyentes, evitar trasladar la recaudación al consumidor
final, y solicita estimaciones de recaudación. |
Visión de las autoridades federales
Los funcionarios de SHCP, ANAM, SAT y SE enfatizaron la necesidad de la reforma para proteger las finanzas públicas y el comercio legal:
· SHCP y ANAM: Reafirman que el objetivo es modernizar el marco aduanero, fortalecer la recaudación sin crear ni aumentar impuestos a los ciudadanos que cumplen, y combatir prácticas ilícitas (contrabando, evasión, corrupción) que afectan la capacidad de financiar programas y generan competencia desleal. La reforma busca mayor seguridad jurídica y competitividad, incorporando un Consejo Aduanero y penalidades más estrictas.
· SAT: Las reformas buscan dar a las autoridades fiscales y aduaneras elementos suficientes para revisar y sancionar prácticas indebidas e ilegales que ponen en riesgo la seguridad nacional, salud pública, economía y recaudación. Se enfoca en la trazabilidad de mercancías y el fortalecimiento del papel de agentes aduanales y otros actores.
· Secretaría de Economía (SE): Subraya que el sector aduanero aporta cerca del 25% de la recaudación bruta y sus operaciones representan más del 75% del PIB. La reforma busca que las aduanas sean instrumentos de justicia económica y social, cerrando el paso a los abusos para un comercio más legítimo y eficiente.
Finalmente, se señaló que un análisis de riesgo detectó que de los 800 agentes aduanales restantes, 500 tienen operaciones irregulares y el esquema de huachicol fiscal se concentraba en 8 agentes, lo que demuestra la necesidad de la reforma para seguir avanzando.