Skip to content

Analizan iniciativa para sancionar violencia sexual digital en Guerrero

La iniciativa propone incluir en el delito de abuso sexual las conductas realizadas por medios digitales, como el envío forzado de contenido sexual o el acoso mediante redes sociales

La diputada Marisol Bazán Fernández, del partido Morena

Table of Contents

La diputada Marisol Bazán Fernández, del partido Morena, presentó una iniciativa para reformar el artículo 180 del Código Penal del Estado de Guerrero. La propuesta busca tipificar de manera específica la violencia sexual cometida mediante medios digitales, con el objetivo de garantizar mayor protección a las víctimas, especialmente mujeres, niñas, niños y adolescentes.

La Comisión de Justicia del Congreso local analiza actualmente el planteamiento, que considera que la violencia digital tiene características que dificultan su prevención y sanción debido a su alcance y la facilidad de replicarse. Según la diputada Bazán, esta forma de violencia puede amplificar otras agresiones, como la sexual, mediante el uso de tecnologías para vulnerar la libertad, dignidad y privacidad de las personas afectadas.

En su exposición de motivos, la legisladora citó datos del Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2023, que señalan que el 20.9 por ciento de la población usuaria de internet en México enfrentó alguna situación de ciberacoso. De este grupo, el 35.9 por ciento fue contactado a través de identidades falsas, el 33.3 por ciento recibió mensajes ofensivos y el 26 por ciento recibió contenido sexual.

La iniciativa propone incluir en el delito de abuso sexual las conductas realizadas por medios digitales, como el envío forzado de contenido sexual, el acoso mediante redes sociales, mensajería o correo electrónico, y la coerción para que las víctimas realicen o presencien actos sexuales en línea sin consentimiento. La propuesta busca actualizar el marco jurídico frente a las nuevas dinámicas delictivas surgidas con el uso de tecnologías digitales.

Latest