Skip to content

Analiza Congreso de Guerrero retener recursos a municipios morosos con el ISSSPEG

Un punto de acuerdo, presentado por el diputado Héctor Suárez Basurto, propone establecer lineamientos para la retención de participaciones municipales

El diputado Héctor Suárez Basurto

Table of Contents

Chilpancingo, Guerrero.- La Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo del Congreso del Estado de Guerrero analiza un punto de acuerdo presentado por el diputado Héctor Suárez Basurto, que propone establecer lineamientos para la retención de participaciones municipales a favor del Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), cuando los Ayuntamientos incumplan con sus obligaciones de pago en materia de seguridad social.

La propuesta busca definir el procedimiento, los criterios y los requisitos bajo los cuales el Congreso podrá autorizar y supervisar la retención parcial o total de recursos municipales, tanto por omisiones en el pago de cuotas y aportaciones como por la recuperación de préstamos otorgados a los servidores públicos afiliados.

El legislador recordó que en 2024 se reformó el artículo 34 de la Ley del Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado, permitiendo afectar las participaciones municipales como garantía de pago al ISSSPEG cuando exista una mora superior a 60 días naturales, siempre con autorización del Congreso. Sin embargo, dicha disposición no ha sido aplicada hasta la fecha.

El documento establece que la retención solo podrá realizarse en casos estrictamente regulados: cuando haya adeudos comprobados ante el ISSSPEG, notificación de un segundo requerimiento de pago o acuerdos crediticios autorizados. Además, las retenciones deberán ser proporcionales, temporales y limitadas al monto necesario para cubrir la deuda, sin comprometer la operación esencial del municipio.

La iniciativa también contempla que la solicitud de retención podrá presentarse por parte de la Secretaría de Finanzas y Administración (SEFINA), el propio ISSSPEG o el Ayuntamiento involucrado, en casos de afectación voluntaria. Una vez recibida, la Mesa Directiva turnará el caso a comisión para su análisis jurídico y financiero, considerando el impacto en la autonomía municipal y el equilibrio presupuestal.

La autorización deberá aprobarse por mayoría calificada del Pleno del Congreso, y la SEFINA tendrá un plazo de cinco días hábiles para ejecutar la retención y transferir los montos directamente al ISSSPEG. Todos los acuerdos aprobados deberán publicarse en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado y en el portal de transparencia del Congreso dentro de los diez días siguientes a su aprobación.

Latest