Skip to content

Alerta en el Pacífico: huracán Priscilla se fortalece a categoría 1; lluvias torrenciales y oleaje de hasta 6 metros

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pide a la población a extremar precauciones ante la amplia circulación del ciclón.

Pronósticos en el Pacífico.

Table of Contents

Ciudad de México, 6 de octubre de 2025 — El huracán Priscilla continúa ganando fuerza en aguas del Océano Pacífico, manteniendo la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson y representando una amenaza inminente para los estados del occidente y suroeste de México. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha instado a la población a extremar precauciones ante la amplia circulación del ciclón, que ya provoca lluvias torrenciales, rachas de viento intensas y oleaje peligroso.


Trayectoria y potencial de daño

De acuerdo con el último reporte del SMN, el centro de Priscilla se localiza a 390 kilómetros al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 675 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

El fenómeno avanza lentamente hacia el nor-noroeste a solo 7 km/h, una velocidad que, de acuerdo con los expertos, mantiene el potencial de saturar suelos y prolongar los efectos en las zonas costeras. Priscilla registra vientos máximos sostenidos de 140 km/h y rachas que alcanzan los 170 km/h.

Las bandas nubosas del huracán mantienen una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical que se extiende desde Punta San Telmo, en Michoacán, hasta Punta Mita, en Nayarit.


Pronóstico de lluvias y riesgos

La circulación de Priscilla garantiza la continuidad de tiempo severo en al menos cinco entidades:

  • Lluvias Intensas (75 a 150 mm): Se pronostican para zonas costeras y el este de Michoacán, el sur de Jalisco, Colima y el suroeste de Guerrero.
  • Lluvias Muy Fuertes (50 a 75 mm): Afectarán principalmente al estado de Nayarit.
  • Lluvias Fuertes (25 a 50 mm): Se esperan en el sur de Baja California Sur.

El SMN ha advertido que estas precipitaciones conllevan el riesgo de descargas eléctricas, deslaves, encharcamientos, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos, por lo que se recomienda a la población evitar zonas de riesgo y mantenerse informada.


Oleaje y vientos extremos en la costa

Las condiciones marítimas serán particularmente adversas en el Pacífico Central:

Estado

Viento (Rachas)

Oleaje

Jalisco y Colima

50 a 60 km/h (hasta 90 km/h)

5 a 6 metros

Michoacán

30 a 40 km/h (hasta 70 km/h)

3 a 4 metros

Guerrero

N/A

2 a 3 metros

Baja California Sur

10 a 25 km/h (hasta 50 km/h)

1.5 a 2.5 metros

Las autoridades de Protección Civil recomiendan a la población marítima y costera extremar precauciones, pues el oleaje de hasta seis metros en Jalisco y Colima representa un grave peligro para la navegación y las actividades turísticas en la costa. Se insta a la ciudadanía a seguir estrictamente las indicaciones de las autoridades locales.

Latest