Table of Contents
La alcaldesa de San Nicolás, Guerrero, Tarsila Molina Guzmán, participó en el encuentro organizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) titulado “Espacio de Diálogo de Saberes: Las mujeres indígenas y afromexicanas en la Nueva Suprema Corte”, en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena. El evento reunió a liderazgos comunitarios y autoridades locales para discutir los desafíos que enfrentan las mujeres indígenas y afromexicanas en el acceso a la justicia.
Molina Guzmán expuso las condiciones de rezago que persisten en las comunidades afromexicanas de la Costa Chica y destacó la falta de instituciones especializadas para atender los casos de violencia de género. Señaló que en municipios como San Nicolás no existen ministerios públicos ni fiscalías con enfoque diferenciado, lo que obliga a las víctimas a trasladarse varias horas hasta cabeceras municipales como Ometepec o Acapulco.
La alcaldesa subrayó que las mujeres afromexicanas enfrentan una doble discriminación, por género y por etnicidad, lo que limita su acceso a mecanismos efectivos de justicia. En su intervención planteó la necesidad de crear una Procuraduría especializada para mujeres afromexicanas y de garantizar la presencia de abogadas y jueces comunitarios en el territorio. “Somos invisibilizadas por nuestro color, por nuestros rasgos, por nuestra vestimenta o por nuestros costumbrismos”, dijo.
Durante su participación, también enfatizó que los ayuntamientos cumplen un papel de conciliación en conflictos comunitarios mediante usos y costumbres, pero advirtió que esos procesos deben ser reconocidos y compatibles con los derechos humanos. Propuso establecer protocolos de coordinación entre autoridades comunitarias y jueces estatales para evitar contradicciones y garantizar la validez de los acuerdos.
Otro de los puntos abordados fue la seguridad pública en las comunidades afromexicanas. Molina Guzmán explicó que actualmente se depende de policías auxiliares voluntarios, ya que no existe un cuerpo policiaco con perspectiva de género ni recursos suficientes para la atención de emergencias. En este contexto, sostuvo que la prioridad inmediata debe ser proteger a las mujeres en situaciones de violencia.
La alcaldesa de San Nicolás también hizo un llamado a atender el rezago educativo que afecta a la región. Consideró que programas de alfabetización son fundamentales para que las mujeres afromexicanas fortalezcan su participación en la vida comunitaria y política. “El rezago educativo y en salud nos mantiene con atrasos históricos de más de 200 años”, señaló.
El encuentro de la SCJN reunió a diversas representantes de comunidades indígenas y afromexicanas del país. El objetivo fue promover el diálogo entre autoridades judiciales y liderazgos comunitarios para diseñar mecanismos que garanticen un acceso real, equitativo y efectivo a la justicia. Las participantes coincidieron en que es necesario visibilizar las demandas de estos pueblos y avanzar hacia un sistema más inclusivo.
Finalmente, Molina Guzmán afirmó que la justicia debe convertirse en una aliada para alcanzar la paz en comunidades marcadas por la desigualdad. “Las afromexicanas debemos ser protagonistas de un país donde se garantice un acceso real y efectivo a la justicia”, concluyó.