Skip to content

Alcalde de Chilpancingo asegura que atiende a familias afectadas por deslizamiento de tierra

Gustavo Alarcón Herrera afirmó que “está haciendo lo propio” para atender a las 600 familias afectadas

El alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera

Table of Contents

El alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, afirmó que “está haciendo lo propio” para atender a las 600 familias afectadas por el deslizamiento de tierra en la zona norponiente de la ciudad.

En entrevista posterior a su participación en el “Día del Pozole Guerrerense”, el edil informó que ayer jueves “tuvieron un acercamiento” con los vecinos perjudicados, aunque no detalló los temas abordados durante el encuentro.

Alarcón Herrera, quien asumió el cargo tras el fallecimiento del alcalde Alejandro Arcos Catalán, aseguró que su administración continúa “avanzando” en las gestiones ante el gobierno federal, a través de instancias como la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

El pasado 7 de julio, desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que ni el gobierno estatal ni el Ayuntamiento de Chilpancingo habían solicitado apoyo para atender los daños provocados por el deslizamiento, que dejó afectaciones en 600 viviendas y provocó múltiples protestas de los vecinos.

Al respecto, el presidente municipal defendió que el problema no es reciente, ya que, dijo, “el fenómeno geológico surgió hace 12 años” y que implica “toda una serie de procedimientos que se tienen que ir haciendo y cumpliendo con reglas de operación”.

También reconoció que con el cambio de sexenio federal, los lineamientos para acceder a apoyos se modifican. “Tienen cambios y se tienen que esperar para poder cumplir con los requisitos”, justificó.

En su momento, la presidenta Sheinbaum adelantó que abordaría el tema directamente con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y recordó que en este tipo de emergencias —como sismos, huracanes o lluvias atípicas— corresponde al estado dar respuesta inmediata.

El 15 de julio, el titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, Roberto Arroyo Matus, informó que más de 350 viviendas ya son inhabitables y otras 250 presentan riesgo moderado.

La dependencia estatal continúa monitoreando la zona y elaborando los dictámenes técnicos correspondientes.

Latest