Skip to content

Alarma por Desempleo en Tabasco 2025: sin "varitas mágicas", tabasqueños viven de programas sociales

Tabasco tiene la tasa de desempleo más alta de México (4.4%), según cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI.

Pésimos gobernadores.

Table of Contents

Villahermosa, Tabasco — La crisis laboral en Tabasco alcanzó un punto crítico en el segundo trimestre de 2025, al mantenerse como el estado con la tasa de desempleo más alta de México (4.4%), según cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI.

Ante este panorama, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SDET) del estado ha enfrentado críticas por su aparente incapacidad para generar empleos, promover nuevas industrias y desarrollar el turismo a largo plazo para revertir la tendencia negativa.

Al cierre del 2025, Tabasco registró 11 años consecutivos en los primeros lugares nacionales de desempleo. Desde el 2014, es la entidad con la tasa de desocupación más alta en territorio mexicano.

En el periodo de gobierno de López Obrador se habló de que la construcción de la refinería de Dos Bocas disminuiría el desempleo, ahora tras su conclusión, se usa de excusa para justificar el desempleo.

La excusa de la "Varita Mágica"

En medio de la urgencia social, la titular de la SDET, Katia Ornelas Gil, reconoció la gravedad del problema, pero defendió la gestión estatal con un tono de resignación. Ornelas Gil insistió en que "no hay varitas mágicas" (dando a entender que no tiene ideas, ni propuestas ni programas) que permitan una solución inmediata, y atribuyó la inestabilidad actual al impacto temporal que tuvieron las megaconstrucciones federales como la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, cuyos picos de contratación ya concluyeron.

"No hay varitas mágicas, el gobernador está construyendo con una profunda responsabilidad la inversión que se ha hecho en materia de programas productivos y sociales... [eso] te indica hacia dónde va el Estado," declaró la funcionaria.

Sin embargo, esta postura contrasta con la persistente falta de desarrollos empresariales y nuevas inversiones que han afectado al estado por más de una década, una situación que el gobierno actual no ha logrado revertir significativamente.


Destrucción de la vocación productiva

La crisis de empleo se agrava por el declive de las que históricamente fueron las principales vocaciones económicas de Tabasco, un problema que la secretaria Ornelas Gil admitió implícitamente al señalar la necesidad de "recuperar nuestras vocaciones económicas que fuimos perdiendo a lo largo del tiempo."

El estado ha presenciado una alarmante destrucción de su sector agropecuario tradicional, con fuertes caídas en la producción de:

  • Ganadería: Una de las actividades pilares del estado que ha visto mermada su rentabilidad y estructura productiva.
  • Cacao y Coco: Cultivos esenciales para la identidad y economía de la región que enfrentan crisis de precios, plagas y falta de apoyos técnicos y de mercado.

La SDET afirma que la estrategia de diversificación se centra ahora en el fomento de la agroindustria, el sector logístico y el turismo sostenible, buscando desvincular al estado de la dependencia exclusiva de los hidrocarburos.


Programas sociales vs estructura económica

La funcionaria destacó los esfuerzos del gobierno mediante programas sociales y productivos con dinero de la federación como "Crédito Ganadero a la Palabra," "Sembrando Vida," "Pescando Vida" y "Tandas para la Mujer". Según Ornelas Gil, estos programas son la inversión necesaria para "ir incentivando otros sectores productivos y económicos".

No obstante, las cifras del INEGI sugieren que el impacto de estos programas no ha sido suficiente para contener la desocupación. La tasa del 4.4% en el segundo trimestre de 2025 subraya que las políticas implementadas están fallando en generar la estructura empresarial y los empleos formales y estables que la población demanda.

El reto de Tabasco sigue siendo transformar su discurso de potencial —"no nada más somos energía, hidrocarburo, tenemos agua, gas, naturaleza, fauna, cultura, tenemos todo"— en una realidad económica sostenible que le permita dejar el último lugar en la tabla laboral nacional.

Latest