Table of Contents
Las personas responsables de la muerte por envenenamiento de al menos tres gatos en el barrio de San Mateo, en Chilpancingo, podrían enfrentar sanciones penales, incluyendo prisión, informó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Sustentabilidad del Ayuntamiento, Tulio Ismael Estrada Apatiga.
El incidente fue reportado por vecinos la noche del lunes, quienes alertaron sobre la presencia de los felinos sin vida. De acuerdo con testimonios recabados por las autoridades municipales, el número de animales afectados podría ser mayor. Estrada Apatiga explicó que tras la denuncia, dos inspectores de la dependencia acudieron al lugar para verificar los hechos e iniciar un procedimiento administrativo contra quien resulte responsable.
“El caso de maltrato animal denunciado a través de redes sociales se da parte a la Fiscalía General del Estado y puede haber cárcel”, afirmó Estrada Apatiga durante una entrevista. Detalló que semanalmente la Secretaría recibe al menos cinco denuncias por maltrato animal, las cuales son atendidas conforme a los procedimientos establecidos.
El funcionario municipal señaló que la presencia de perros y gatos callejeros, que en muchos casos se vuelven ferales o agresivos, representa un problema de salud pública por la acumulación de heces en espacios públicos y por el riesgo que implica para las aves urbanas. “Ya hay perros ferales, ya hay gatos ferales. Ellos también impactan gravemente con heces. Atacan a las aves que habitan en las ciudades”, dijo.
Estrada Apatiga destacó que en Chilpancingo se tiene un registro de aproximadamente 90 mil perros en situación de calle, una cifra que calificó como alarmante. Anunció que el gobierno municipal prepara la instalación del Concejo de Bienestar Animal, que operará en alrededor de 15 días para coordinar acciones que permitan atender esta problemática.
En la misma entrevista, el secretario del Medio Ambiente explicó que la dependencia también enfrenta retos relacionados con el manejo inadecuado de residuos sólidos y de manejo especial, como escombros y tierra, que terminan en las barrancas y ríos de la ciudad, generando taponamientos que pueden provocar desbordamientos e inundaciones durante las lluvias.
“Vimos desde el mes de febrero, en una de nuestras inspecciones, que se estaban depositando más de 30 mil metros cúbicos de residuos de manejo especial. Eso es gravísimo”, expuso. Detalló que, tras reportarlo al presidente municipal, se realizó el retiro del material para prevenir un posible colapso del sistema hidráulico durante la temporada de lluvias.
Estrada Apatiga precisó que las acciones de prevención incluyen monitoreos diarios en la presa y coordinación entre distintas áreas del gobierno municipal. “Nosotros diario estamos subiendo a la presa para monitorearlo y no estamos permitiendo que suba el nivel de la presa”, explicó, y agregó que estas medidas buscan evitar desastres mayores en septiembre, cuando históricamente se presentan fenómenos meteorológicos más intensos.
Finalmente, recordó que el manejo de residuos de manejo especial corresponde al gobierno estatal, mientras que los residuos sólidos urbanos son competencia municipal. Señaló que recientemente se detectó la presencia de más desechos de manejo especial en una barranca, por lo que se solicitó a la Procuraduría estatal una inspección y sanciones a los responsables.
“Estamos buscando resolver, pero la invitación más cálida que se le puede dar es que a los ciudadanos ya nos comportemos de manera responsable con nuestro medio ambiente”, concluyó Estrada Apatiga.