Skip to content

Activistas vandalizan obra de Cristóbal Colón en el Museo Naval de Madrid; denuncian "genocidio indígena"

La obra que conmemora el desembarco de Colón en 1492, fue el blanco de la acción irracional ejecutada a plena luz del día.

Protesta irracional.

Table of Contents

Madrid, España.- Dos activistas del colectivo ambientalista Futuro Vegetal fueron detenidas este domingo tras lanzar pintura roja "biodegradable" sobre una obra de arte alusiva a Cristóbal Colón en el Museo Naval de Madrid, en protesta por la celebración del Día de la Fiesta Nacional de España, el 12 de octubre.

El ataque se dirigió específicamente al óleo sobre lienzo 'Primer homenaje a Cristóbal Colón' (1892), una pieza de grandes dimensiones (300 x 600 cm) del pintor español José Santiago Garnelo y Alda. La obra, que conmemora el desembarco de Colón en 1492, fue el blanco de la acción ejecutada a plena luz del día.

El mensaje de la protesta

Futuro Vegetal se atribuyó el acto en redes sociales, donde publicaron un video de la acción junto a un manifiesto, ligando el vandalismo a una reivindicación histórica.

"La celebración del 12 de octubre es la celebración de siglos de opresión, explotación y genocidio de la población originaria de Abya Yala," escribieron en su cuenta de X (antes Twitter).

El colectivo aseguró que su protesta busca unirse a las demandas de los pueblos originarios de América que exigen el reconocimiento de las injusticias históricas y la promoción de reparaciones. Además, voceros del grupo denunciaron el actual "neocolonialismo extractivista" en la región.

Detención y repercusiones

Las dos activistas fueron interceptadas y detenidas de inmediato por el personal de seguridad del Museo Naval. Posteriormente, agentes de la Policía Nacional se presentaron en el lugar para interrogar a las mujeres, quienes quedaron bajo custodia policial.

Hasta el momento, el Museo Naval de Madrid no ha emitido una declaración oficial sobre la extensión de los daños a la obra ni sobre las medidas que tomará. No obstante, se sabe que el recinto había anticipado la atención pública sobre la obra al modificar previamente su horario de funcionamiento en relación al Día de la Hispanidad.

La obra de Garnelo y Alda, que forma parte de la colección del museo, representa uno de los símbolos artísticos más destacados del evento histórico que España conmemora como el "encuentro entre dos mundos".

Latest