Skip to content

Activismo vs justicia; Sheinbaum condena amparo de la SCJN a favor de Lorenzo Córdova

La presidenta defendió la ilegalidad de una mención atribuida al exconsejero electoral en los libros de texto gratuitos.

Aflora el humanismo: “Dicen que es para la protección de la persona", criticó.

Table of Contents

“Desde mi punto de vista esta Corte se va a caracterizar por liberar delincuentes, usurpar funciones del Poder Legislativo y cierra su ciclo con el racismo, una acción que promueve el racismo”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum al criticar la última resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El enojo de la mandataria se debió a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió amparar a Lorenzo Córdova, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), para que se retire una mención de su persona de los libros de texto gratuitos.

La votación en la Segunda Sala fue de tres a favor (Alberto Pérez Dayán, Jorge Mario Pardo y Javier Laynez) y dos en contra (Lenia Batres y Yasmín Esquivel).

En 2023, el gobierno federal publicó el libro de texto gratuito “Proyectos comunitarios”. En la página 246 se afirmó que Lorenzo Córdova cometió actos de discriminación y violencia en contra de representantes de las naciones originarias.

Se aprovechó el fragmento de una conversación privada de Lorenzo Córdova, que presuntamente fue obtenido mediante intervención ilegal de comunicaciones.

Córdova argumentó que la mención representó una “franca y clara contravención” a sus derechos humanos.

El exconsejero electoral sostuvo que el acto reclamado tiene como base un hecho ilícito consistente en la intervención ilegal de sus comunicaciones privadas e irradia efectos perniciosos, graves y perjudiciales que menoscaban y lesionan sus derechos fundamentales a la presunción de inocencia y al debido proceso; a la dignidad, honor, reputación y no discriminación; a no recibir penas inusitadas, infamantes y excesivas; a la integridad personal y al principio de legalidad en relación a las bases, mandatos y principios del derecho a la educación.

Lorenzo Córdova sostuvo que la mención era “una especie de pena infamante y excesiva por parte del Estado Mexicano fuera de cualquier procedimiento legal”.

Activismo que denigra

Sin embargo, este día, sin mediar pregunta, Sheinbaum expresó su discrepancia con esta resolución:

“Dicen que es para la protección de la persona pero era un servidor público. Es muy importante que en los libros de texto del país quede claro que no puede haber en México ni racismo ni clasismo y que una autoridad que representa a la institución no debe nunca dirigirse a otra persona con discriminación en particular de esta forma burlona ofensiva”.

La presidenta afirmó que esta Corte no abordó temas importantes como la evasión de impuestos, pero sí resolvieron este recurso relativo a los libros de texto. Adelantó que la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal va a analizar si hay posibilidad de interponer algún recurso y estimó que los efectos de esta decisión, retirar la referencia a Córdova en los libros de texto, se apliquen hasta el próximo año porque este año ya se están distribuyendo los libros de texto, pero esto también lo van a analizar en la Consejería Jurídica.

En la conferencia difundió en dos ocasiones el audio de la conversación de Córdova con el entonces secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, donde se mofa de la forma de hablar de un representante de los pueblos indígenas.

“Esto se tiene que seguir recordando. Lo primero que debería haber habido era una disculpa pública. No la hubo porque defiende su punto de vista, o sea mucha hipocresía, porque habla de democracia, de intolerancia a la crítica a la Presidenta porque es autoritaria. A la 4T porque nos dirige el autoritarismo, a pero esto si, pero eso no".

Latest