Table of Contents
Por: Edarty Ramírez.
Indignados por el anuncio de un centro comercial en el espacio que debía destinarse a un centro cultural y áreas verdes, asociaciones civiles, ciudadanos, creadores, gestores sociales y arquitectos exigieron detener la licitación que emitió la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), que busca convertir el Jardín del Puerto en un centro comercial más en Acapulco.
A pesar de que El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), invitó este 19 de agosto a la sesión informativa y presentación de proyectos del Corredor Fuerte de San Diego-Zócalo, no abordaron ni presentaron ninguna información sobre el proyecto del Jardín del Puerto que geográficamente correspondería a este primer corredor de la denominada "Bahía Histórica" de Acapulco. Fue a insistencia de los participantes que finalmente abordaron el tema del Jardín del Puerto.
Los asistentes denunciaron que a pesar de haber presentado la propuesta de reactivar el Jardín del Puerto como un pulmón verde al servicio de la comunidad, sus planteamientos en materia social, cultural, de infraestructura y vialidad fueron ignorados por los responsables del programa “Acapulco se transforma contigo”.
Señalaron que la nueva imagen urbana planteada por las autoridades federales se aleja de lo recomendado por los propios acapulqueños, quienes insisten en priorizar el mantenimiento del drenaje, la apertura de más centros culturales, áreas verdes, educación en el trato al turista, la reforestación y la limpieza de los espacios públicos.
Destacaron la falta de coordinación entre las dependencias federales que integran la Comisión Intersecretarial del programa “Acapulco se trasforma contigo”, así como la falta de congruencia entre los ordenamientos urbanos municipales y las propuestas planteadas el día de ayer por Fonatur.
Otro de los cuestionamientos fue de ¿qué manera o quién decidió llamar al proyecto “Bahía Histórica”?. El cuestionamiento se da porque en opinión de algunos de los presentes, ese nombre no les genera identidad ni sentido de pertenencia, a lo que el enlace de Fonatur, Enrique García Fomenti dijo que fue una decisión que tomaron entre Fonatur y la UNESCO, sin consulta ni participación de las y los acapulqueños.
Las y los asistentes también cuestionaron la ausencia de acapulqueños en los equipos que toman decisiones para el desarrollo local.
Como parte de las conclusiones, exigieron la cancelación de la licitación emitida por Asipona, así como una reunión con Asipona, Cultura y Fonatur para replantear el proyecto de transformación de la “Bahía Histórica”, respaldado por la Secretaría de Turismo, Fonatur y la Unesco pero sin la participación de las y los acapuqueños.
Enrique García Fomenti, enlace de Fonatur, al ser cuestionado por el ex coordinador del Comité de Desarrollo Urbano, Humberto Díaz Díaz, sobre que el resultado de toda consulta pública debe ser apoyado por la ciudadanía y cumplir con las normativas de la ley de Participación Ciudadana, respondió que el proyecto de Fonatur “es diferente con el proyecto del Plan Parcial de Desarrollo Urbano del Centro Histórico de Acapulco”.
Por último, García Fomenti reconoció que el evento convocado por Fonatur en donde se incluyen las líneas “Escuchamos, Informamos y Decidimos Juntos, “no es un ejercicio de Consulta Pública, son talleres participativos”, por lo que no hay vinculación con algún marco legal normativo, aunque dijo que esta vinculación “existe de manera práctica”.