Table of Contents
Por: Edarty Ramírez
Con un profundo respeto y reconocimiento hacia la riqueza cultural de los pueblos indígenas, Acapulco vivió una emotiva celebración por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, donde diversas comunidades originarias del municipio se unieron para reafirmar su identidad y raíces ancestrales.
Al caer la tarde, más de 200 personas se congregaron en el Malecón, llenos de orgullo y esperanza, para desfilar hacia el Parque de la Reina. Ahí, en un espacio cargado de significado, se llevó a cabo el ancestral ritual de los cuatro puntos cardinales, una ceremonia totonaca que simboliza la unión entre el cielo y la tierra, interpretada con solemnidad y belleza por el grupo de danza Tlexichitone Acapulco.
En medio de esta expresión viva de cultura, música y poesía, los presentes compartieron momentos de alegría y comunión. La celebración incluyó la degustación del tradicional “izquitl” (elopozole), un alimento que no solo nutre el cuerpo, sino también el espíritu colectivo de quienes mantienen vivas las tradiciones.
Festejo indígena en Acapulco.
Entre las autoridades presentes estuvieron: la profesora Flora Contreras Santos, secretaria de Bienestar y Desarrollo Comunitario, en representación de la presidenta municipal Abelina López Rodríguez; la regidora y presidenta de Asuntos Indígenas, Saudy Isui Mendoza; el coordinador afromexicano Salvador Nava González; Alicia Esmeralda Espinoza Esquivel, secretaria territorial de la Gubernatura Indígena y Afromexicana; el director de Cultura Municipal, Cristofer Brito Salgado; junto con regidores, funcionarios y otros invitados.
Esta conmemoración destacó la importancia de mantener vivas las tradiciones y el legado cultural de los pueblos originarios, un pilar fundamental para la cohesión y el respeto dentro de la comunidad acapulqueña.