Skip to content

Abelina López instala sesión permanente ante alerta de lluvias en Acapulco

Informan el pronóstico de lluvias intensas por una zona de baja presión con 80 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico

La presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez

Table of Contents

Ante el pronóstico de lluvias intensas derivadas de una zona de baja presión con 80 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, encabezó la instalación en sesión permanente del Consejo Municipal de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, con el objetivo de coordinar acciones preventivas y de respuesta inmediata frente a posibles afectaciones por precipitaciones y oleaje elevado en la franja costera del municipio.

De acuerdo con información de la Coordinación General de Protección Civil y Bomberos, la zona de baja presión se localiza a 110 kilómetros al suroeste de Puerto Escondido, Oaxaca, y se desplaza paralelamente a las costas del Pacífico mexicano. Su desarrollo podría derivar en una tormenta tropical que afecte directamente al litoral guerrerense entre el jueves y el sábado. “De acuerdo a los pronósticos, se esperan lluvias acumuladas de 250 a 350 milímetros entre el 8 y 10 de octubre, prácticamente el equivalente a la mitad de la temporada de lluvias en dos días”, explicó el meteorólogo Juan Alejandro Hernández Comperas, de la Fuerza Aérea Mexicana.

El funcionario advirtió que, aunque la baja presión aún no alcanza categoría de tormenta, sus efectos podrían sentirse desde la madrugada del jueves, con lluvias fuertes, oleaje superior a 2.5 metros y posibles deslaves o cortes de circulación en zonas bajas y caminos rurales. “Estamos dentro de los parámetros para un posible desarrollo ciclónico. Aunque no se prevé viento severo, sí hay condiciones para lluvias intensas y marejadas”, señaló Hernández Comperas durante la sesión extraordinaria.

En la reunión participaron representantes de las fuerzas armadas, Guardia Nacional, Marina, Capitanía de Puerto, la Coordinación Estatal de Protección Civil y regidores del cabildo. Estuvieron presentes representantes de la 56ª Zona Militar; de la Octava Región Naval; y de la Guardia Nacional en Acapulco.

La alcaldesa López Rodríguez instaló formalmente la sesión a las 17:22 horas del miércoles 8 de octubre de 2025, declarando el consejo en sesión permanente para seguimiento de las condiciones meteorológicas. “Tenemos que caminar con mucha responsabilidad”, afirmó. “Mi obligación es estar aquí, al frente con ustedes. Por eso no asistiré al encuentro de alcaldes en Querétaro; me quedo en Acapulco para coordinar las acciones necesarias”.

Durante la sesión se aprobaron de forma unánime los puntos del orden del día, entre ellos el seguimiento puntual del fenómeno meteorológico, la participación de responsables de zona y la activación de refugios temporales y equipos de emergencia en caso de agravamiento de las condiciones climáticas.

El coordinador de Protección Civil, Raúl Noyola Rocha, informó que desde el lunes pasado se da seguimiento al fenómeno a través de reportes oficiales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Dijo que se mantiene comunicación con las 25 zonas de riesgo en el municipio, los 31 refugios oficiales y 48 refugios provisionales, así como con 350 comités vecinales activos.

“Ya se inició el perifoneo en zonas vulnerables, con 13 bocinas instaladas y apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública en sectores donde no hay sistema de sonido. Se han activado recorridos en la zona de La Venta, Caleta, Llano Largo, Puerto Marqués y Coloso”, detalló Noyola Rocha.

El funcionario señaló que la maquinaria pesada, bombas y brigadas municipales se encuentran distribuidas estratégicamente. “Capama está operando con bombas de ocho y seis pulgadas en las zonas de mayor riesgo de inundación, mientras que Protección Civil dispone de maquinaria en 18 puntos clave del municipio para atender deslaves y desazolves”, agregó.

Entre las áreas identificadas como más vulnerables se encuentran Coloso, Llano Largo, Rinconada del Mar, Misión del Mar, Canal del Perro, Canal del Muerto y La Venta, debido a la saturación de suelos y la acumulación de sedimentos. También se reportan trabajos preventivos en los canales de la zona Diamante y el boulevard de Las Naciones, donde la última precipitación provocó inundaciones severas.

“Estamos atendiendo los canales pluviales de manera preventiva con maquinaria y brigadas”, informó Noyola Rocha. “Mañana todas las cuadrillas se concentrarán exclusivamente en la limpieza de canales en Alejo Peralta, Llano Largo y Coloso para garantizar el flujo del agua”.

El DIF Acapulco, por su parte, informó que mantiene listas brigadas médicas, colchonetas y despensas para atender a las familias que pudieran ser desalojadas. “Ya tenemos habilitados menús y logística para alimentación en refugios temporales, así como coordinación médica para atención inmediata”, reportó personal de la institución durante la sesión.

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal activó un plan de emergencia en fase preventiva. “Estamos listos para apoyar en la evacuación de personas en caso de inundaciones o deslaves”, indicó el titular del área. “Se trabaja de manera híbrida entre la prevención, el perifoneo y la vigilancia operativa”.

Durante el cierre de la sesión, la alcaldesa López Rodríguez exhortó a la población a mantener la calma, pero también a actuar con responsabilidad. “Hago un llamado a la conciencia”, expresó. “Contribuir significa no arrojar basura, escombro o tierra a la calle ni a los canales; eso nos afecta a todos. Después de lo que vivimos con fenómenos anteriores, sabemos que la prevención salva vidas”.

Recordó que hace 27 años, en octubre de 1997, Acapulco enfrentó el huracán Paulina, uno de los más devastadores en la historia del puerto. “No se olvida lo que vivimos entonces; por eso debemos estar preparados y trabajar juntos para que no haya contratiempos mayores”, afirmó la presidenta municipal.

Finalmente, López Rodríguez reconoció el acompañamiento de las fuerzas federales y estatales, así como del personal operativo. “Agradezco el apoyo de la Octava Región Naval, de la Secretaría de Seguridad Pública, de la Guardia Nacional y de todas las áreas municipales. Sé que cuando hay fenómenos así, no dormimos, pero lo hacemos con la convicción de cuidar a Acapulco”, concluyó.

La sesión quedó establecida en carácter permanente y se programó una nueva reunión de seguimiento para el jueves 9 de octubre, con el fin de evaluar la evolución del fenómeno y, de ser necesario, emitir nuevas disposiciones preventivas.

Latest