Table of Contents
Chilpancingo, Guerrero.- Por mayoría de votos, el Pleno del Congreso local aprobó un exhorto para que la Secretaría de Salud del gobierno estatal emita a la brevedad el Reglamento de Voluntad Anticipada, propuesta presentada en junio pasado por la diputada de Movimiento Ciudadano, Erika Lorena Lührs Cortés.
La emecista celebró la determinación de la 63 legislatura, ya que, con esta decisión, el estado de Guerrero se suma a otras entidades del país que ya cuentan con dicha ley.
Lührs Cortés presentó la propuesta hace cuatro meses y advirtió que la Ley número 1173 de Voluntad Anticipada, pese a haber sido publicada en el Periódico Oficial del Estado en julio de 2012, a casi 14 años de su entrada en vigor, aún no cuenta con la reglamentación necesaria para su aplicación.
En la sesión ordinaria de este martes, la presidenta de la Comisión de Salud en el Congreso local, Beatriz Vélez Núñez, consideró que la propuesta de la diputada promovente permite reorientar permisos éticos y profesionales, incluso cuando el paciente ya no puede expresarlos.
Al razonar su voto, Lührs Cortés expresó que la voluntad anticipada es “el derecho a decidir sobre el propio cuerpo, sobre el propio sufrimiento y, finalmente, sobre la forma en que deseamos transitar el último tramo de nuestra existencia”.
Cabe recordar que estados como Michoacán, Oaxaca, Ciudad de México, Estado de México, Coahuila, Aguascalientes, San Luis Potosí, Hidalgo, Guanajuato, Nayarit, Colima y Tlaxcala ya cuentan con esta legislación, mientras que Guerrero persiste con este vacío legal.
La voluntad anticipada, de acuerdo con autoridades de salud, puede entenderse como “la decisión que toma una persona de ser sometida o no a medios de tratamientos o procedimientos médicos que pretendan prolongar su vida cuando se encuentre en etapa terminal”.