Skip to content

7 datos para entender el acuerdo entre Israel y Hamas anunciado por Trump

El acuerdo representa un desarrollo sin precedentes en el conflicto israelí-palestino, con implicaciones directas para la liberación de rehenes, el cese de hostilidades y la administración temporal de Gaza

Trump destacó que el territorio palestino quedaría bajo supervisión internacional

Table of Contents

La aceptación de Hamas a algunos puntos clave del plan de paz presentado por el presidente estadounidense Donald Trump marca un desarrollo relevante en el conflicto israelí-palestino. A continuación, siete datos clave para entender los alcances, desafíos y reacciones internacionales de este acuerdo, anunciado en medio de la escalada bélica en Gaza.


1. Hamas acepta entregar la administración de Gaza y liberar a los rehenes israelíes

Hamas confirmó su disposición a “entregar la administración del enclave a tecnócratas palestinos y liberar a todos los cautivos israelíes”, según declaraciones del grupo. Sin embargo, su respuesta no abordó directamente la exigencia israelí de desarme. Mousa Abu Marzouk, funcionario de Hamas, declaró en Al Jazeera que “el plan de Trump no puede implementarse sin negociaciones” y que la organización podría entregar sus armas a un futuro cuerpo palestino que gestione Gaza, aunque esto no se mencionó formalmente en el comunicado oficial.

Otro funcionario de Hamas, Osama Hamdan, indicó que “rechazaría la administración extranjera de la Franja de Gaza y la entrada de fuerzas foráneas sería inaceptable”.


2. Israel se prepara para implementar la primera fase del plan

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu instruyó a las Fuerzas Armadas a reducir las operaciones en Gaza al mínimo, limitándose a acciones defensivas, como reportó Army Radio. El Estado Mayor del Ejército informó que su jefe, Eyal Zamir, “convocó una evaluación especial de situación con el alto mando” y destacó que “la seguridad de nuestras fuerzas es de máxima prioridad”. Israel señaló que está listo para iniciar la “primera etapa del plan Trump” para la liberación de los rehenes, sin precisar si detendrá inmediatamente los bombardeos, un punto considerado clave por la administración estadounidense.


3. Trump exige cese inmediato de bombardeos y supervisión internacional

El presidente Trump respondió con un mensaje desde la Casa Blanca: “Israel debe detener inmediatamente los bombardeos de Gaza, para que podamos liberar a los rehenes de manera segura y rápida. Ahora mismo es demasiado peligroso hacerlo. Ya estamos en discusiones sobre los detalles que deben resolverse”. El plan contempla la liberación de los 48 rehenes restantes, unos 20 vivos, dentro de los tres días posteriores al acuerdo, así como la cesión de control de Gaza y el desarme parcial de Hamas.

Trump destacó que el territorio palestino quedaría bajo supervisión internacional, con él mismo y el ex primer ministro británico Tony Blair como supervisores, y que la reubicación masiva de la población y la reunificación futura con Cisjordania no están contempladas en esta fase.


4. Presión internacional y apoyo de países mediadores

Países mediadores como Qatar y Egipto han expresado respaldo a las negociaciones. Majed Al Ansari, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de Qatar, indicó que las discusiones continuarán sobre el plan. La ONU y líderes europeos, incluidos Emmanuel Macron y António Guterres, coincidieron en que “la liberación de todos los rehenes y un alto al fuego en Gaza están al alcance” y urgieron a todas las partes a “aprovechar la oportunidad para poner fin al conflicto”.

Por su parte, líderes como Giorgia Meloni (Italia), Keir Starmer (Reino Unido), Anthony Albanese (Australia) y Gustavo Petro (Colombia) dieron la bienvenida a la aceptación parcial del plan por parte de Hamas, enfatizando la necesidad de cese de hostilidades y liberación de rehenes.


5. Contexto militar: presión sobre Hamas y control del territorio

Israel ha intensificado las acciones militares sobre Gaza tras la finalización de una tregua anterior en marzo. La ofensiva israelí ha bloqueado alimentos, medicinas y suministros, y ha devastado amplias zonas urbanas. Según la Oficina de Salud de Gaza, más de 66,000 palestinos han muerto desde el inicio del conflicto, incluidos civiles y combatientes, y alrededor del 50% son mujeres y niños. Además, cerca del 90% de la población ha sido desplazada en múltiples ocasiones, dejando vastas áreas inhabitables.

El bloqueo y las operaciones militares también buscan incrementar la presión sobre Hamas para forzar la entrega de rehenes y un eventual cese al fuego. Expertos humanitarios señalan que Gaza estaba al borde de la hambruna antes de la ofensiva israelí y que cientos de familias desplazadas permanecen en condiciones críticas, como se observó en los estacionamientos del hospital Shifa.


6. Principales obstáculos y desacuerdos

Aunque Hamas aceptó puntos centrales del plan, persisten diferencias significativas. El grupo insiste en que aspectos relacionados con los derechos palestinos y el futuro de Gaza deben decidirse mediante consenso con otras facciones palestinas y conforme al derecho internacional. Además, la liberación de todos los rehenes podría demorarse, ya que localizar los restos de algunos cautivos fallecidos puede tardar días o semanas, según Abu Marzouk.

Asimismo, la exigencia israelí de desarme completo de Hamas no se abordó en la declaración oficial, lo que representa un punto crítico que debe resolverse en las negociaciones posteriores.


7. Reacciones políticas internas en Israel

Dentro de Israel, la oposición y la sociedad civil han visto la aceptación de Hamas como una oportunidad para terminar la guerra. Yair Lapid, líder de la oposición, declaró: “Israel debería anunciar que se une a las discusiones lideradas por el presidente para finalizar los detalles del acuerdo. Trump tiene razón: hay una oportunidad genuina para liberar a los rehenes y poner fin a la guerra”.

Simultáneamente, se reportaron protestas en la frontera con Gaza por ciudadanos que intentaban bloquear la entrada de soldados, en reacción a la interceptación de la flotilla internacional de ayuda humanitaria. Más de 500 activistas de más de 40 países fueron detenidos durante la operación israelí.

Latest